Una serie de jornadas de cese de tareas en universidades nacionales que reclaman la reapertura de paritarias y la actualización de los fondos para gastos de funcionamientos para las instituciones finaliza este jueves, en un clima que repercute también en el sector científico nacional. En simultáneo, Diputados aguardan un proyecto de consenso entre rectores y gremios docentes para comenzar su debate en comisiones.

“El frente gremial, la Federación Universitaria Argentina y los rectores están preparando un texto y se calcula que la presentación será la última semana de mayo”, señalaron al diario Ámbito desde el Consejo Interuniversitario Nacional. El documento contaría con el respaldo de al menos cuatro bloques de la Cámara de Diputados (Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda), que resolvería presionar a Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert, titulares de las comisiones de Educación y Presupuesto respectivamente, para que convoquen al debate.

Rectores de las universidades nacionales impulsan una actualización del financiamiento. Foto: Archivo- Diario La Provincia SJ

Semana a semana, legisladores opositores se abocan a enmendar los atrasos financieros que tienen diversos sectores ante la falta de un Presupuesto 2025 y la paralización de las comisiones -claves- que presiden los legisladores del oficialismo. Es por ello que apuntarían a un emplazamiento, que implica la obligación de un organigrama de debates.

“Es muy dificultoso que efectivamente Finocchiaro convoque a la Comisión de Educación, con lo cual la vía que nosotros estamos viendo es un emplazamiento a ambas comisiones”, señaló al diario Ámbito Blanca Osuna, quien en conjunto con Danya Tavela y Maximiliano Ferraro aparecen como referencias en el debate.

El proyecto busca atender el reclamo de los trabajadores de las universidades, que se manifestarán este jueves frente al Ministerio de Economía por la reapertura de paritarias: aseguran que desde octubre de 2024 no son convocados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias y que las actualizaciones salariales se dan por decreto.

La federación de gremios universitarios nucleados en la CONADU describió que, desde diciembre 2023 hasta abril del 2025, la inflación medida creció un 204,8%, mientras que el aumento de sueldos del sector fue del 90,4%.

Noticias relacionadas

Dólares del colchón: qué medidas anunciaría el Gobierno para la reactivación

Dólares del colchón: qué medidas anunciaría el Gobierno para la reactivación

La economía del conocimiento alcanzó su mayor nivel exportador

La economía del conocimiento alcanzó su mayor nivel exportador

Un proyecto sanjuanino busca incorporar RCP y cuidados del corazón en la currícula escolar

Un proyecto sanjuanino busca incorporar RCP y cuidados del corazón en la currícula escolar

El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas

El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas