A un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la Ciudad, los nuevos buses eléctricos ya muestran buenos resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación es claramente positivo y confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno.
Desde su puesta en funcionamiento, la flota eléctrica ha recorrido más de 25.000 kilómetros, trasladó a más de 65.000 pasajeros en condiciones de mayor confort, sin emitir gases contaminantes y generando un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los vehículos tradicionales. Las unidades han operado con normalidad, en sus frecuencias y demostrando gran autonomía, lo que permitió mantener los servicios sin alteraciones ni necesidad de refuerzos.
Buses eléctricos en números:
- 65.811 pasajeros.
- 3.055 pasajeros fue el día récord de usuarios.
- Más de 2.000 pasajeros promedio diario.
- 7 km de recorrido.
- 30 conductoras
Los beneficios de esta transformación comenzaron a percibirse desde el primer día. Uno ha sido la notable reducción de la contaminación sonora. Al operar sin motores de combustión, los buses eléctricos disminuyen considerablemente los niveles de ruido, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos.
Desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes. La flota eléctrica ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad a largo plazo del proyecto.
“A un mes de la puesta en marcha del nuevo servicio de buses eléctricos, celebramos un avance concreto hacia una Ciudad más limpia, moderna e inclusiva. Este primer mes nos demuestra que cuando apostamos por la innovación y la sustentabilidad, los resultados llegan y mejoran la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad”, afirmó el Jefe de Gobierno Jorge Macri.
El ministro de movilidad Pablo Bereciartua señaló: “La incorporación de los buses eléctricos marca un rumbo claro hacia la descarbonización en el transporte y este primer mes demuestra un éxito en la operación y una motivación para seguir innovando en alternativas sustentables de movilidad como señala habitualmente el Jefe de Gobierno”.
¿Cómo es el recorrido de los buses eléctricos?
Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos actores viales recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos. Se estima que transportará a más de 500.000 pasajeros anualmente. Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama:
- Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
- Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
La llegada de los buses eléctricos también se inscribe en un contexto más amplio de modernización urbana y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos vinculados a la acción climática, ciudades y comunidades sostenibles, y salud y bienestar. El éxito de este primer mes de operación reafirma que la transición hacia sistemas de transporte más verdes es posible y necesaria.