Luego de haberlo anunciado hace tiempo, el Gobierno nacional resolvió el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), organismo descentralizado que dependía de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía. La medida será publicada en el Boletín Oficial de mañana. A raíz de esta decisión, el nuevo organismo llevará el nombre de “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Durante décadas, la ahora ex Vialidad Nacional fue el organismo técnico encargado de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial nacional en Argentina. Su misión principal era garantizar la conectividad territorial a través de rutas seguras, eficientes y transitables, tanto en las principales vías de circulación como en corredores estratégicos para el transporte productivo y turístico.

En San Juan, Vialidad Nacional tiene una planta de empleados que sufrió reducciones de personal. Foto: archivo- Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Los cambios y lo que viene, en 10 claves que tenés que saber sobre la nueva Agencia de Control de Transporte en Argentina

  • ¿Qué es la nueva agencia?
    Es un organismo que reemplaza a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y se encargará de fiscalizar, controlar y sancionar los servicios públicos de transporte terrestre, ferroviario y vial a nivel nacional.
  • ¿Cuál será su función principal?
    Será la autoridad encargada de aplicar normas, fiscalizar contratos, permisos y concesiones, garantizando la continuidad y seguridad de los servicios de transporte.
  • ¿Qué servicios controlará?
    Controlará el transporte automotor urbano, suburbano, interurbano, ferroviario de pasajeros y cargas, además de las concesiones viales y ferroviarias.
  • ¿Qué funciones tendrá en relación a los usuarios?
    Recibirá, gestionará y dará seguimiento a reclamos, quejas y denuncias de los usuarios, además de investigar accidentes ferroviarios y emitir informes técnicos.
  • ¿Podrá aplicar sanciones?
    Sí, tendrá la potestad de suspender o cancelar permisos y licencias, y aplicar sanciones ante irregularidades en los servicios de transporte.
  • ¿Qué papel tendrá en el acceso ferroviario?
    Resolverá conflictos relacionados con el acceso abierto en el sistema ferroviario y fiscalizará programas de mantenimiento de infraestructura y material rodante.
  • ¿Qué cambios hubo en otras instituciones?
    La Agencia asumirá funciones que antes estaban en organismos como la CNRT, la Comisión Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, redistribuyendo tareas entre diferentes entidades.
  • ¿Qué funciones mantendrán otras instituciones?
    La fiscalización de infracciones de tránsito en rutas y autopistas seguirá a cargo de la Gendarmería, y las provincias mantendrán su autoridad en leyes de tránsito locales.
  • ¿Qué pasa con la seguridad vial y la infraestructura?
    Las políticas de seguridad vial pasarán a la Secretaría de Transporte, mientras que la planificación y construcción de caminos nacionales será gestionada por el Ministerio de Economía.
  • ¿Qué otros cambios importantes?
    Se crea un Consejo Vial Federal para coordinar obras viales con las provincias, y la investigación de accidentes en aviación y ferrocarril será gestionada por nuevas agencias especializadas.

Noticias relacionadas

Cierre de Vialidad Nacional: sorpresa y expectativa en el gobierno sanjuanino

Cierre de Vialidad Nacional: sorpresa y expectativa en el gobierno sanjuanino

Milei anunció una sorpresiva cadena nacional

Milei anunció una sorpresiva cadena nacional

El barrio FOEVA, con nuevo pavimento: Orrego participó de la esperada inauguración

El barrio FOEVA, con nuevo pavimento: Orrego participó de la esperada inauguración

El Gobierno Nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

El Gobierno Nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional