Las mujeres con hijos ganan menos que las que no tienen. Así lo informó un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que revela las profundas desigualdades que sufren las madres en la Argentina.

El texto, según publicó La Nación, fue presentado bajo el título “Radiografía de las madres argentinas” y revela que el 53% de las mujeres en edad fértil (14 a 49 años) son madres. Además, el 17% de las adolescentes son madres; el 36% de las mamás no estudia
ni trabaja, en tanto otro 36% tiene un empleo informal; el 20% sólo
completó la primaria, y el 14% de las muertes maternas son producidas
por aborto.

En consonancia con los informes sobre pobreza de la UCA y el Indec, el informe del CIPPEC deja al descubierto las grandes desigualdades educativas, laborales y sociales. Entre estos, señala que las mujeres con hijos ganan menos que las que no tienen niños.

“Mientras las mujeres están en peores condiciones en los principales ámbitos de la vida, esto se acentúa en aquellas que son madres. Ser mujer es condición de desigualdad. Ser madre, aún más”, afirma Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC.

En la Argentina, los patrones de desigualdad y discriminación hacia las mujeres persisten a pesar de los avances normativos y de la visibilización que adquirió esta problemática en años recientes. Las brechas de género en todas las dimensiones de la vida deben ser superadas para alcanzar el desarrollo humano. Esto significa garantizar la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y varones, niños y niñas.