Las principales entidades del sector mercantil firmaron una revisión paritaria que impactará directamente en los sueldos de los trabajadores de comercio. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), CAME, Udeca y FAECyS acordaron una suba del 6% en seis tramos mensuales y el pago de un bono no remunerativo de $40.000 mensuales hasta diciembre. Todo este esquema fue homologado por la Secretaría de Trabajo y regirá desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.
El incremento salarial se aplicará de forma escalonada: 1% en julio, 1% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. Además, los trabajadores recibirán un bono fijo de $40.000 cada mes, desde julio hasta diciembre de este año. Este monto extra será incorporado al sueldo básico recién en enero de 2026, únicamente en su última cuota.
Cabe aclarar que estos aumentos no afectan los acuerdos particulares que se negocien en Río Grande, Tierra del Fuego, aunque los valores pactados representan el nuevo piso convencional. Las partes volverán a reunirse en noviembre para evaluar el contexto económico y ajustar, si fuera necesario, las condiciones salariales.
Cómo entender el aumento en 5 claves:
1. Suba escalonada del 6%:
Se divide en seis cuotas mensuales del 1%, de julio a diciembre de 2025.
2. Bono extra mensual:
Cada trabajador recibirá $40.000 por mes hasta diciembre. Solo el bono de diciembre pasará al básico en enero 2026.
3. Vigencia del acuerdo:
Rige desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.
4. Revisión en noviembre:
Las partes volverán a negociar en noviembre para contemplar cambios económicos.
5. Piso salarial nacional:
El acuerdo aplica en todo el país, excepto en Río Grande, donde se negocian condiciones aparte, aunque el nuevo monto mínimo sigue vigente.