Industriales presentarán, este martes, en el marco de la celebración del Día de la Industria, un “decálogo del nuevo contrato productivo” que sienta las bases propuestas para lograr un desarrollo federal, en medio de la preocupación por el nivel de actividad.
En la reunión mensual de Junta Directiva que se realizó hoy en la provincia de Córdoba con la participación de cerca de 100 dirigentes de todo el país, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, compartió un avance del Nuevo Contrato Productivo que se presentará mañana en el marco del Día de la Industria.
El Nuevo Contrato Productivo se organiza alrededor de diez principios rectores: institucionalidad y relación público-privada; orden macroeconómico; competitividad sistémica; exportaciones e inserción internacional; desarrollo federal, equilibrado e integrado; modernización laboral; financiamiento productivo; inversión en infraestructura y logística; capacitación, innovación y tecnología; compromiso con la ética y la sustentabilidad.
La presentación se realizará durante el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y ya unas 80 entidades socias de la UIA hicieron llegar su adhesión a este documento.
En el marco de las actividades por el Día de la Industria, la UIA participará mañana en diferentes paneles del 17º Coloquio Industrial UIC cuyo lema es “Competir, invertir, integrar. El tridente del desarrollo”. Rappallini compartirá la apertura con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora; y el presidente de la UIC, Luis Macario.
La edición 2025 del Coloquio organizado por la UIC convocará a más de 800 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicas.
En el encuentro de hoy, los representantes regionales y sectoriales manifestaron su preocupación por el nivel de actividad económica. En este sentido, reiteraron la necesidad de crear líneas de crédito que ayuden a mantener la producción y el empleo.
Además, valoraron el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal que ha logrado el gobierno nacional, pero señalaron que deben estar acompañados de políticas que potencien las cadenas de valor, informó la UIA en un comunicado.
Los dirigentes coincidieron en la necesidad del acceso a financiamiento para capital de trabajo, especialmente para las PyMIs industriales, en un contexto de costos crecientes. Además, resaltaron la necesidad de eliminar los derechos de exportación a la industria y ampliar los reintegros a las exportaciones de valor agregado MOI y alimentos elaborados.
Asimismo, hubo preocupación por el contrabando y la informalidad que vienen golpeando al sector formal de la economía, debido a la competencia desleal que generan. Por este motivo, la UIA tuvo una reunión por este tema con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto.