El presidente Javier Milei recibió hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la Casa Rosada, en un encuentro clave para avanzar en la incorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). Durante la visita, que incluyó la firma de un Memorando de cooperación entre ambos países, se establecieron bases para fortalecer la colaboración en materia de seguridad y facilitar el intercambio de información sobre personas prófugas y casos de expulsión.

El acuerdo firmado entre el Ministerio de Seguridad argentino y el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense busca crear un grupo de trabajo conjunto que permita compartir y analizar información sobre ciudadanos con órdenes de captura activas, fortaleciendo la alianza en temas de seguridad. Luego de la firma, Noem se reunió con el presidente Milei y varios ministros para profundizar los detalles del proceso.

Alberto Föhrig, Director Nacional de Cooperación Internacional, destacó que el ingreso al Programa de Exención de Visas permitirá que aproximadamente 1.200.000 argentinos que viajan cada año a Estados Unidos puedan hacerlo sin necesidad de tramitar visa para estancias de hasta 90 días. “Es un reconocimiento muy importante para Argentina en un contexto global de alta seguridad”, señaló, y agregó que se espera que la medida pueda estar vigente para la Copa Mundial de Fútbol de 2026.

Se conocieron nuevas medidas entre el Gobierno Nacional y Estados Unidos. FOTO: DANIEL VIDES/NA

Para que Argentina se incorpore al VWP, debe cumplir con estrictos requisitos de seguridad, incluyendo una baja tasa de rechazo de visas, cooperación en antiterrorismo y control migratorio, y la emisión de pasaportes electrónicos con datos biométricos. Además, el país será sometido a evaluaciones rigurosas para certificar que cumple con todos los estándares exigidos por Estados Unidos.

Una vez aprobado el ingreso al programa, los argentinos podrán realizar trámites migratorios y aduaneros antes de salir del país y serán sometidos a verificaciones de antecedentes específicas antes de viajar y a su llegada a EE.UU. Aunque la decisión política está tomada, la implementación del programa podría tardar varios meses debido a las evaluaciones y procesos administrativos que deben completarse.

Fuente: Con información de Noticias Argentinas