El último Boletín Epidemiológico Nacional publicado por el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la detección de tres casos de la variante XFG del COVID-19 en la provincia de Córdoba. Esta variante, conocida como “Frankenstein” por su naturaleza recombinante, es un sublinaje de Ómicron que, si bien está creciendo a nivel global, no ha demostrado mayor gravedad ni transmisibilidad en comparación con otras variantes.
Según detalló Infobae, los casos fueron identificados hace diez días en el marco del sistema de vigilancia centinela, que se aplica en unidades ambulatorias del país. Dos de los contagios corresponden a personal de salud, quienes cursaron cuadros clínicos leves y ya se encuentran recuperados. Las muestras fueron tomadas en el Hospital Rawson de Córdoba, derivadas al Laboratorio Central provincial y confirmadas por el Instituto Malbrán, organismo de referencia nacional.
El tercer caso fue detectado en un paciente internado por un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) en un sanatorio privado de la capital cordobesa. Este paciente, al igual que los otros dos, no había recibido una dosis de refuerzo en los últimos 12 meses, aunque sí contaba con antecedentes de vacunación. También logró recuperarse sin complicaciones relacionadas al virus.
El informe oficial del Ministerio subraya que ninguno de los tres casos se asoció con formas graves de la enfermedad ni desencadenó un brote, lo que reduce el nivel de alerta sanitaria a pesar del crecimiento global de XFG. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizados al 27 de julio, esta variante representa el 54,4% de los casos de COVID-19 en el mundo.
La vigilancia epidemiológica continúa activa en todo el país, especialmente en centros de salud estratégicos, mientras los especialistas recuerdan la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. Si bien la XFG no presenta un riesgo mayor por el momento, su expansión será monitoreada de cerca por las autoridades sanitarias nacionales.