Por unanimidad y sin debate, este miércoles los legisladores aprobaron en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley que apunta a que el ciclo lectivo anual pase de 180 días a 190 días. La medida apunta a que el cambio sea para todas las escuelas primarias y secundarias del país.

La iniciativa responde a una meta que tenía el Consejo Federal de Educación desde el 2011 y que era alcanzar los 190 días de clase. El proyecto, presentado por Brenda Austin, diputada radical por Córdoba, fue derivada al Senado en su camino para convertirse en Ley.
“Según estudios de la Unesco, nuestro país posee uno de los calendarios escolares más cortos del mundo y, según el Compendio Mundial de la Educación (2012), ocupamos el lugar 37 entre 43 naciones. A nivel regional, en lo que refiere a tiempo de exposición de los niños a contenidos áulicos, la Argentina ocupa el último lugar entre los países medidos: Chile, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay”, se afirma en los fundamentos del proyecto según publicó Clarín.
“Avanzar en la fijación de un calendario de clases de 190 días constituye una medida necesaria a los fines de establecer pisos más elevados de calidad. Ante la posibilidad de pérdida de días efectivos de cursado, se garantiza un calendario escolar más cercano al objetivo de cumplir con los requerimientos básicos de formación educativa en los niños y adolescentes de nuestro país”, se agrega entre los fundamentos de la iniciativa que va camino a ser Ley.
Aún quienes impulsan el proyecto reconocen que los 190 días de clases no son una meta de cumplimiento inmediato. Y expertos señalan que no siempre se está cumpliendo en el país la meta vigente de 180 días de clases.