En Entre Ríos el aumento de la luz ya está judicializado. Es que tras la habilitación del EPRE de un incremento del 19,8 por ciento más otros adicionales, la medida llegó a la Justicia y deberá definir su destino en los próximos días. Es que al aumento común, habían dictado dos resoluciones que determinaron un aumento del 37 por ciento por inflación, un 23,2 por ciento por la variación del valor agregado de distribución (VAD) y otro 57 por ciento por la suba de precios mayoristas en el mercado eléctrico.
De ese modo, sobre la tarifa vigente a diciembre de 2015, el EPRE ajustó el 137 por ciento.
Según publicó el portal Máxima On Line, en este escenario, el fallo judicial concluyó que ese aumento, así, como se puso en vigencia, violó la legislación al haber pasado por alto la convocatoria a audiencia pública. En los fundamentos de la sentencia del magistrado Baridon se sostiene que “debido a que al diseño constitucional entrerriano, y fundamentalmente a partir de la incorporación de los tratados internacionales de Derechos Humanos, que en Entre Ríos son operativos, la matriz constitucional local auspicia la participación comunitaria en una enorme cantidad de campos e institutos. En esa línea se inscribe la audiencia pública, dispositivo que permite la transparencia del cuadro tarifario, subrayó la sentencia, para considerar que como dicho mecanismo no se puso en marcha para disponer el último aumento, ese incremento es nulo”.
Un día después de conocido el fallo de este jueves del camarista Baridón, el gobierno de Gustavo Bordet apeló el mismo ante la Sala de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). El caso judicial, está circunscripto al planteo que hizo Bioder S.A. ante la Cooperativa Eléctrica Quebracho de Viale.