El Gobierno nacional decidió aumentar la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social, elevándola del 7,5% al 13,06%. La medida fue oficializada mediante la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, en un contexto en que se busca equilibrar las finanzas del sistema jubilatorio, que actualmente enfrenta un déficit creciente.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, criticó duramente la situación en un posteo en “X”, donde señaló que, pese a que en 2024 las ventas de jugadores generaron ingresos por 324 millones de dólares, los clubes pagaban aportes muy por debajo del régimen general. Esto se debe a un régimen especial vigente desde 2001, que permite reemplazar los aportes habituales por un porcentaje aplicado sobre ventas de entradas, transferencias y derechos televisivos, un sistema que según el funcionario genera un déficit que terminan cubriendo los jubilados.

El Gobierno le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios. Foto: archivo

El ministro detalló que los clubes han encontrado formas de eludir el pago de aportes, incorporando actividades no futbolísticas que quedan exentas y transformando ventas de entradas en “abonos” para reducir su carga impositiva. Esta estrategia provocó que, en el primer año de la gestión de Javier Milei, los aportes del fútbol representaran el 57% de lo recaudado, pero en seis meses ese porcentaje cayó al 33%, agravando el déficit del sistema.

Ante este panorama, el Gobierno intentó renegociar con la AFA y los clubes un nuevo sistema para evitar el déficit, pero ante la negativa de la entidad, se volvió al régimen general de aportes. Sin embargo, una decisión judicial otorgó una medida cautelar que mantiene el privilegio para los clubes, lo que para Sturzenegger evidencia una protección especial en detrimento de los jubilados, quienes terminan asumiendo la carga financiera del sistema.