El juicio por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entra en su etapa decisiva. Este miércoles, el Tribunal Oral Federal N° 6 dará inicio a los alegatos finales en la causa que investiga el intento de homicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022. La primera exposición estará a cargo de los abogados Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, representantes de la querella de la exmandataria, quienes presentarán su análisis de las pruebas reunidas en más de 35 audiencias.
Durante el debate oral declararon testigos del entorno de los acusados, peritos y el jefe de la custodia de Fernández de Kirchner. También se abordaron hipótesis sobre motivaciones políticas y posibles vínculos con grupos de ultraderecha, como la organización Revolución Federal, cuyos integrantes fueron citados a declarar.
Una de las acusadas, Brenda Uliarte —expareja de Fernando Sabag Montiel—, cambió tres veces de defensa a lo largo del proceso. En su última estrategia, intentó ser declarada inimputable alegando falta de autonomía psíquica para enfrentar el juicio. No obstante, una junta médica integrada por peritos de todas las partes concluyó por unanimidad que estaba en condiciones de ser juzgada.
La audiencia de este miércoles, que comenzará a las 10, se realizará en la Sala SUM del subsuelo de Comodoro Py, debido a que la Sala AMIA, donde inició el juicio el 26 de junio de 2024, está cerrada por obras de reconstrucción que se extenderán al menos dos meses. El lugar será más reducido y contará con un estricto operativo de seguridad por la presencia de los tres imputados.
En la etapa previa a la feria judicial, Nicolás Gabriel Carrizo, conocido como el “jefe de la banda de los Copitos”, amplió sorpresivamente su declaración. Negó su participación en el ataque, pidió perdón a Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que nunca deseó su muerte. Aunque está imputado como partícipe secundario, los mensajes encontrados en su teléfono generan desconfianza en la querella y la fiscalía, pese a que él los justificó como “bromas”.
Este miércoles se escuchará el único alegato de la querella, tras lo cual el tribunal, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, decretará un cuarto intermedio hasta el 20 de agosto. Ese día será el turno de la fiscal Gabriela Baigún, quien presentará su postura antes de que se defina el futuro de los acusados.