El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, busca posicionar al país como un importante exportador de gas natural licuado (GNL), con una meta de producción de 28 millones de toneladas por año (MTPA) para 2030. Esto podría generar hasta USD 15.000 millones anuales, sumando también la exportación de petróleo, lo que podría alcanzar los USD 30.000 millones, ayudando a reducir el déficit de dólares en Argentina.
El proyecto contempla la instalación de seis barcos de licuefacción offshore en el Golfo San Matías, en Río Negro. Estos buques producirán 141 millones de metros cúbicos diarios de gas, aproximadamente el 100% de la producción nacional.
El primer hito del proyecto será el inicio de operaciones del buque Hilli Episeyo en 2027, con una capacidad de 2,45 MTPA. Esta fase contará con la inversión de USD 7.000 millones en los próximos 20 años.
A partir de 2028, el proyecto se expandirá con las fases Argentina LNG 2 y 3, que aumentarán la producción a 22 MTPA adicionales, con inversiones de hasta USD 12.000 millones. YPF también está construyendo cuatro unidades de GNL en China en colaboración con Eni y Shell, lo que permitirá exportar hasta el 20% de la producción nacional de gas en tres años.
Este avance en la exportación de GNL, junto con el inicio de exportaciones de gas natural a Brasil, marca un paso clave para la integración energética regional y para el fortalecimiento de la economía argentina.
Fuente: Infobae