Mientras Chile anunció el retorno del uso obligatorio del barbijo en ciertos entornos debido al aumento de infecciones respiratorias, Argentina mantiene la cautela y descarta, por el momento, adoptar una medida similar a nivel nacional. Las autoridades sanitarias del país vecino justificaron la decisión por un adelantamiento inusual de enfermedades respiratorias propias del invierno, que generaron una presión anticipada sobre el sistema de salud.
Este lunes, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reunió a los titulares de las carteras sanitarias de todo el país. Uno de los temas que las autoridades sanitarias hablaron fue la situación de Chile y se descartó que Argentina siga el mismo camino.
Así lo indicó el ministro de Salud de San Juan, Amilcar Dobladez, quien aclaró que las decisiones respecto al uso del barbijo se toman en conjunto a nivel nacional y que, por ahora, no se ha considerado necesario implementar restricciones. “El lunes tuvimos el COFESA y se debatió un poco este tema. En la Argentina no estamos en condiciones para tomar este tipo de medidas“, explicó en rueda de prensa.
Según Dobladez, la realidad de Chile es distinta a la de Argentina por eso motivó una acción preventiva. “La presentación de las patologías respiratorias, en Chile se han presentado antes de tiempo, por la época del año, y han tomado esa medida preventiva pero no será así en la Argentina“, señaló.
En territorio argentino aún no se observan los mismos niveles de circulación viral. En Chile por el alto grado es que se sostuvo la recomendación del uso del barbijo en centros de salud o en espacios cerrados o con poca ventilación.
Especialistas recuerdan la importancia de estar atentos a los síntomas y reforzar medidas básicas de prevención como la higiene de manos, la ventilación de ambientes y la vacunación contra la gripe.