El Ministerio de Educación de la Nación continúa con el plan de que estudiantes universitarios puedan cambiarse de facultad sin perder las materias ya cursadas. Mañana se lanzará en el salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento la tercera familia de carreras que se incorporan al Sistema de Reconocimiento, entre las que se incluyen Medicina y Odontología.

El Sistema de Reconocimiento Académico comenzó en 2016 con Albor Cantard y fue profundizado en 2017 con la asunción de Danya Tavela como secretaria de Políticas Universitarias, quien decidió apostar por mejorar la graduación universitaria, que es muy baja con respecto a la cantidad de estudiantes que comienzan una carrera.

Según los últimos datos oficiales que brindó el Gobierno, hay 33.267 estudiantes de medicina y 7197 de odontología. Además, en el sistema universitario argentino solo el 30% de los alumnos se recibe . El problema afecta más a las universidades públicas, donde finaliza sus estudios apenas el 21% de los estudiantes, mientras que en el ámbito privado alcanza casi el 40%. Ante esta baja tasa de graduación, el ministerio de Educación busca estos programas como soluciones, aunque la principal idea de este programa es sostener y motivar a los estudiantes.

“Creemos que en los primeros años, donde hay más cambios, es necesario ayudar a los estudiantes que se dan cuenta de que no es lo que querían, y hacerles saber que tienen otras opciones. Hoy por hoy eso tiene trabas y queremos que ellos se lleven la formación que vienen a buscar y la aprovechen en distintas ocasiones”, explicó Mónica Marquina, directora ejecutiva del Programa Nacional de Calidad Universitaria de la Secretaria de Politicas Universitarias del Ministerio a LA NACION.

Marquina remarcó que es un convenio muy importante para los estudiantes de medicina, para que puedan especificar sus estudios en la mejor zona disponible. “Para los médicos va a ser muy importante en el momento de las prácticas. Alguien de Buenos Aires no tiene donde facilitarle prácticas de solidaridad o zonas rurales. Con este acuerdo, podrá ir a algún lugar del norte, volver y contar con ese aprendizaje, que lo enriquece mucho”, indicó.

A pesar de que hay muchas universidades que firmaron el convenio, la Universidad de Buenos Aires sigue alejada de este sistema de reconocimiento, aunque desde el ministerio de Educación confían que pronto se sumará.

“A la UBA hay que darle su tiempo, ya se va a incorporar. Como toda universidad grande, tiene que tomar muchas decisiones. Actualmente está participando como observante. Está muy al tanto de todo y ya comenzó con acuerdos con la Universidad de Córdoba”, afirmó la directora del programa.

Para las carreras de medicina participarán 30 universidades públicas y privadas de todo el país, lo que beneficiará a 45 mil estudiantes. Mientras tanto, para las de odontología serán 15 universidades con más de 14 mil estudiantes beneficiados.

Otras carreras
Los estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Diseño e Informáticas fueron los primeros beneficiados y ahora Medicina y Odontología se suman al convenio, mientras se trabaja para que las carreras relacionadas a la veterinaria, las agronómicas y afines se sumen durante este año.

Con la nueva disposición, se podrán realizar cambios de carrera, de instituciones, o de especialidad, así como experiencias temporales en orientaciones que no están en su universidad. Hoy están adheridas al Sistema de Reconocimiento Académico 83 instituciones públicas y privadas, con un potencial beneficio para más de 1.200.000 estudiantes.

Cuáles son las universidades firmantes:

MEDICINA

  • Instituto Universitario CEMIC
  • Instituto Universitario Italiano de Rosario
  • Universidad Abierta Interamericana
  • Universidad Austral
  • Universidad Católica de Córdoba
  • Universidad de Concepción del Uruguay
  • Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
  • Universidad de Mendoza
  • Universidad del Aconcagua
  • Universidad del Salvador
  • Universidad Maimónides
  • Universidad Nacional Arturo Jauretche
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Universidad Nacional de La Matanza
  • Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Universidad Nacional de Tucumán
  • Universidad Nacional de Villa Mercedes
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional del Nordeste
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Provincial del Sudoeste
  • Universidad Nacional de La Rioja
  • Universidad Católica de Cuyo

ODONTOLOGIA:

  • Instituto Universitario Italiano de Rosario
  • Universidad Abierta Interamericana
  • Universidad Argentina John F. Kennedy
  • Universidad Católica de Córdoba
  • Universidad de Mendoza
  • Universidad del Salvador
  • Universidad Maimónides
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Río Negro
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Universidad Nacional de Tucumán
  • Universidad Nacional del Nordeste
  • Universidad Nacional de La Rioja

Fuente: LaNación.