Un inquietante video de un pez de las profundidades oceánicas se volvió viral la última semana en redes sociales y generó una ola de comentarios, memes y curiosidad científica. Si bien el clip no fue registrado directamente por el streaming del Oasis Submarinos – Talud Continental IV, del CONICET, coincidió con el furor por la transmisión en vivo desde el Cañón de Mar del Plata, frente a la costa de Buenos Aires. El protagonista es un pez telescopio, cuyo aspecto inusual —piel casi transparente, gran boca llena de dientes y ojos tubulares— capturó la imaginación de miles de usuarios.

La criatura pertenece a la familia Giganturidae, comúnmente conocida como peces bocones, habitantes típicos de las profundidades marinas, entre los 500 y 3000 metros de profundidad. Conocidos por su enorme capacidad de abrir la mandíbula, estos peces pueden tragar presas más grandes que ellos mismos, una adaptación necesaria en un entorno donde escasea el alimento. Aunque imponentes a la vista, suelen medir entre 15 y 21 centímetros y no representan peligro alguno para el ser humano.

Ojos tubulares y piel translúcida: el misterioso pez viral del fondo del mar argentino.

La viralización del video coincidió con el éxito del streaming científico que transmitía imágenes submarinas en tiempo real desde aguas argentinas, por primera vez con un vehículo operado remotamente. El canal de YouTube de Schmidt Ocean superó incluso a grandes plataformas como Luzu TV en vistas durante el jueves 31 de julio. Esta transmisión forma parte de una inédita misión que permite observar y recolectar muestras del ecosistema marino sin dañarlo, en una zona clave del Atlántico sur.

Las reacciones no tardaron en aparecer: en la red social X, miles de usuarios hicieron memes y comentarios humorísticos sobre el pez. Algunos lo compararon con criaturas de películas de ciencia ficción, mientras otros jugaron con frases sarcásticas como “dejen al pez telescopio en paz, es re lindo” o “por el que llora tu amiga hace tres años”. La mezcla entre ciencia, naturaleza y humor convirtió al pez bocón en el inesperado protagonista viral de la semana.

La expedición científica continúa su curso y puede seguirse en tiempo real en YouTube, abriendo una ventana única a un mundo casi desconocido para el público general. Este tipo de avistamientos no solo despiertan la curiosidad popular, sino que también refuerzan la importancia de la exploración de los océanos y la conservación de sus especies más misteriosas.