Los gobernadores que integran el bloque de Provincias Unidas se reunieron en Río Cuarto y manifestaron su creciente malestar con la gestión del presidente Javier Milei, en un contexto de fuertes tensiones institucionales. En el encuentro, que coincidió con la inauguración de la Exposición Rural, hubo reclamos por el destrato que reciben de la Casa Rosada y por el reciente veto presidencial a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, lanzó el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en su discurso reproducido por Infobae.

Valdés fue el último en sumarse al espacio de gobernadores no alineados con el oficialismo nacional, y su crítica fue respaldada por el resto de los mandatarios presentes. Denunció que la Nación no escucha los reclamos del interior profundo y cuestionó la falta de interlocutores de peso en la gestión. “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”, afirmó.

La reunión también sirvió como escenario para reforzar el rechazo al uso discrecional de los ATN por parte del Ejecutivo, tras el veto a la ley que obligaba a su distribución equitativa. “No nos llamamos un ATN”, dijo Valdés, deslizando que el llamado al diálogo que intenta impulsar el Gobierno es apenas una puesta en escena. En esa línea, aseguró que las provincias pondrán a disposición sus equipos técnicos, pero que no se prestarán a una foto “electoralista”.

Maximiliano Pullaro de Santa Fe es uno de los gobernadores que marcó su postura. Foto: NA.

El gobernador anfitrión, Martín Llaryora (Córdoba), también apuntó contra las retenciones al agro y la falta de previsibilidad para las economías regionales. “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminarlas para defender el empleo del interior”, dijo. A su vez, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) insistió en construir un “proyecto político con sensatez” y en cuidar los sectores productivos como el campo, la energía y la industria.

Desde otros puntos del país también llegaron mensajes. Carlos Sadir (Jujuy) cuestionó los recortes a la educación y salud, como el veto a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan. En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) confirmó que en los próximos días recibirá al bloque en su provincia: “Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo federal que es lo que representa Provincias Unidas”, sostuvo. El acto dejó en evidencia la fractura entre el Gobierno nacional y los gobernadores, quienes exigen un trato más equitativo, directo y transparente.