En un acto que, aunque de carácter patrio y alejado de la política, prometía ser un encuentro importante, la vigilia en Tucumán por un nuevo Día de la Independencia fue cancelada de manera sorpresiva. La actividad, que se iba a realizar en la provincia, tenía como objetivo reunir al presidente Javier Milei con varios gobernadores en un momento en que las provincias reclaman mayores fondos y recursos del Estado nacional.
¿Por qué se suspendió la visita de Milei a Tucumán?
Las autoridades nacionales justificaron la cancelación alegando condiciones climáticas adversas que impidieron no solo la partida del jefe de Estado hacia Tucumán, sino también la organización previa del operativo de seguridad, que suele prepararse con anticipación en este tipo de eventos. La decisión fue tomada en medio de un contexto de tensión y reclamos por parte de los gobernadores, quienes buscaban abordar temas económicos y de distribución de fondos.
Originalmente, Milei iba a reunirse en la Casa Histórica con el gobernador Osvaldo Jaldo, además de otros mandatarios de Misiones, Salta y Catamarca, junto a algunos vicepresidentes. Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada anticiparon que, en este momento, no era el contexto adecuado para discutir los pedidos que los gobernadores vienen realizando desde hace semanas. En su lugar, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que se organizará una reunión posterior al 9 de julio, con una convocatoria más amplia, para tratar estos temas en persona y en un entorno más propicio.
Reclamos de las provincias: fondos y reformas
Los gobernadores han solicitado un informe para conocer el costo real de las reformas propuestas por el gobierno nacional, relacionadas con la distribución de recursos. Según un estudio reciente, estas reformas implicarían un costo total para la Nación de apenas 0,11 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Los cambios proponen modificar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y automatizar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos que actualmente son utilizados para atender emergencias y desequilibrios financieros en las provincias.
El informe señala que la eliminación de fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles representaría solo un 0,08% del PIB, alineándose con la postura de la Casa Rosada respecto a los fideicomisos. Además, los gobernadores defienden la importancia de los ATN, que consideran recursos propios de las provincias destinados a emergencias, y advierten que su subejecución actual genera una situación paradójica: los recursos pagados por los contribuyentes no se utilizan para atender las crisis.
El documento también indica que, si se implementan los cambios propuestos en el proyecto en el Senado, la administración de Milei pasaría de tener un superávit del 1,60% a uno del 1,49% del PIB, aún por encima del 1,30% que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año.
La cancelación de la visita en un día tan simbólico como el Día de la Independencia refleja las tensiones existentes entre el gobierno nacional y las provincias, en medio de reclamos por recursos y reformas económicas. La expectativa ahora está puesta en la reunión que se realizará después del 9 de julio, donde se espera que los gobernadores puedan plantear sus demandas y buscar un acuerdo con el Ejecutivo nacional.
Noticias relacionadas

Tras vigilia cancelada, Milei celebrará el 9 de Julio en el C.A. de Polo

El Polaco lanzó polémicas declaraciones sobre Barby Silenzi y encendió rumores

Estafas en San Juan: se multiplican las denuncias y se suma la amenaza de la inteligencia artificial
