Desde el norte al sur o desde el este las oeste, la riqueza natural se potencia y asombra, contrastando cada rincón y atesorando en su huella el inicio de la vida, la misma que es un común denominador en los diferentes Corredores donde se atesora un pasado nacido de la tierra; donde la mística convertida en fiestas y costumbres arraigadas de un pasado indígena, cultos y devoción por sus santos y vírgenes en cada celebración, te invita a vibrar con cada acontecimiento.
En esta provincia norteña, se vibra con la chaya y se exulta con el Niño Dios Alcalde, mientras el gigante de 250 millones de años en Talampaya espera ser conocido.
Pero también te invita a conocer de cerca los caminos del vino que te llevan por recorridos donde las vides acompañan atractivos naturales y paisajísticos de emocionante belleza, coronando cada jornada con la copa del varietal que quieras degustar o del mejor torrontés argentino, blanco dorado y perfumado que te sitúa en el corazón mismo donde nace; propuesta que en cada bodega tiene su encanto y de la mano de los hacedores del vino se aprende las complejidades y saberes del elixir que llega a la mesa para compartir con amigos.
Tranquilidad y sabores. De buen clima durante todo el año, en La Rioja -de singular calidez y tranquilidad-, se disfruta de la hospitalidad de su gente, con vista de paisajística escénica que sobresale en cada punto cardinal ante la majestuosidad de los macizos del Velasco, la imponencia de los picos del Famatina, la gastronomía que imprime regionalidad y al mismo tiempo excelencia, de sabores conjugados con una gama de exquisitas cepas seleccionadas de los mejores vinos. Historia y cultura originaria en un viaje a la tierra misma; a la lucha de sus caudillos; creencias, mística y leyenda; manos artesanales que exponen productos de recursos genuinos y que esperan ser conocidos en cada lugar.
Murallones de 250 millones de años con el reptar de los primeros dinosaurios y el caminar de hombre, flamencos rosados en una Laguna Brava salobre; miradores naturales por sobre los dormideros del centinela en cielo provincial; destellos de amarillo cobrizo en cañones y agua que baja declarando que allí late la Mejicana, rutas del vino, del olivo y gastronómica con el condimento especial en cada pueblo.
El Parque Nacional Talampaya, perla emblemática riojana, declarado Patrimonio de la Humanidad, se encuentra ubicado en el centro-oeste de la provincia de La Rioja, a 231 km de la capital riojana y a 74 km del pueblo de Villa Unión. Se recorre exclusivamente con guía autorizado. La aventura puede vivirse a pie, en bicicleta y/o en vehículo 4×4. Las caminatas guiadas se realizan por circuitos de entre 3 y 4 horas de duración. En bici, la guía siempre presente de las inmensas paredes rojas vuelve el camino una aventura inigualable.
A pocos kilómetros de allí, una Laguna Brava de aguas salobres que multiplica la silueta invertida de flamencos rosados, contrastando los colores del silencio en el corazón de la Cordillera de los Andes en esta tierra federal de “El Chacho”, Facundo Quiroga, y Victoria Romero. Este espejo de agua y sal de 17 km de largo por 2 km de ancho. Emplazada a 4.200 msnm., está rodeada de volcanes que alcanzan, y pasan, los 6.000 metros: el Bonete, el Veladero, el Pissis y el Reclus.
La mítica ruta 40 atraviesa en La Rioja algunos de los sitios más intensos de su histórico trazado. Pasa por Villa Unión -punto de partida para las excursiones que invitan a conocer el Parque Nacional Talampaya (Patrimonio de la Humanidad) y la Reserva Provincial Laguna Brava-, sube por la impactante Cuesta de Miranda, en Chilecito, y cruza los pueblos de Famatina y San Blas de los Sauces.
La cuenca del Bermejo permite realizar un completo recorrido por Chilecito y Famatina, donde lugares históricos -declarados Monumentos Nacionales- forman parte de un extraordinario recorrido por cada uno de ellos. Disfrutar de un día completo por los mejores atractivos, cerrando la jornada con una buena comida en familia o con amigos.
Un Cable Carril cuya historia es reconocida también a nivel internacional, un Cristo de “El Portezuelo” que extiende sus brazos y recibe en tierra chileciteña; una ruta del vino que te permite conocer su ceremonial y respirar el aroma de sus vides hasta conocer su proceso vitivinícola. Y una vista al imponente Famatina que viste de blanco sus cúspides por estas épocas del año. Antiguas iglesias coloniales; la casa natal de Joaquín Víctor González y un telescopio que te permite estar muy cerca de cada constelación en cielo riojano.
Por Cuesta de Miranda, luego de atravesar curvas de belleza natural absoluta, conocer la historia de 250 millones de años en el Parque Nacional Talampaya, o ascender a zona cordillerana y disfrutar de aguas salobres en Laguna Brava, donde el posar de cientos de flamencos rosados multiplica su silueta.
Y más al sur, por Los Llanos, hablar de La Rioja es reconocer al centinela de valles y quebradas, el cóndor andino cual vigía surca como amo y señor de los aires. La Quebrada de los Cóndores está ubicada en la Sierra de los Quinteros a 180 km de la capital de La Rioja. Se trata de un sitio único para el avistaje de cóndores: aquí, las aves pasan en vuelo rasante a una distancia de entre 3 y 5 metros de las cabezas humanas. Y la observación se realiza desde las alturas, por lo que es posible avistar los dormideros de los cóndores.
Por estas tierras también, se escribieron las páginas de la escena política argentina, donde la lucha del federalismo dejo al descubierto el ideal de caudillos como Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho” y Victoria Romero, o Facundo Quiroga.
Reconocida por su torrentés, olivas carnosas de variedad Arauco, vinos de autor y nueces que complementan un exquisito postre o el mejor de los platos gourmet, La Rioja cuenta con productos de excelencia en sus cuatro puntos cardinales, los que se potencian al momento de ser degustados por la calidez de sus propios productores. La gastronomía con un autentico sabor casero y regional, te invita a disfrutar de platos salseados con la cepa emblemática riojana o el Malbec, sabores aún más potenciados a una variedad de preparaciones impresas en una carta.
DATOS ÚTILES
Como llegar a Chilecito:
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: transitando por RN 60 que atraviesa Rosario, Córdoba con Villa María y La Rioja distante a 1.115 Km.
Transporte de larga distancia: En bus de larga distancia por Flecha Bus (Unión de Empresas junto a Urquiza y Sierras de Córdoba) desde Córdoba $ 1.100 y desde Buenos Aires en Suite $ 3.000
DÓNDE DORMIR: En la Capital provincial, una buena opción para descansar rodeado de la vegetación autóctona de La Rioja es el Complejo “Qhawana”, ubicado en la zona adyacente del pulmón verde “Parque de la Ciudad”, sobre Av. Circunvalación camino a la Quebrada y con una imponente vista a la Sierra de Velasco. Tarifas: habitación doble $1800; apart para cuatro personas $3500; suite superior para cinco personas $4100. Los precios son por noche con desayuno. Reservas y consultas al 0380 154657717 // www.qhawanalarioja.com //qhawanalar@yahoo.com.ar //Av. Mártires de la Dictadura (Circunvalación oeste camino a la Quebrada).
En Chilecito: La sugerencia es alojarse en Posada “Del Sendero”, un alojamiento familiar atendido por sus propios dueños ubicado al pie de las montañas y en medio de un entorno natural privilegiado. Tarifas: habitación doble con desayuno $1200; habitación triple $1800; habitación cuádruple $2400. Los precios son por noche con desayuno. Lino Spilimbergo, San Miguel, 5360 San Miguel. TE: 03825 15679651 – 03825 15579896 // Face: posadadelsendero // Instagran: @posadadelsendero. //posadadelsendero@hotmail.com
Los dos alojamientos cuentan con estacionamiento, piscina y wifi, entre otras comodidades.
DÓNDE COMER. Una parada obligada para probar platos autóctonos, abundantes y caseros, acompañados de los más exquisitos vinos riojanos, es El Gran Pez; un restaurante ubicado en la Estación 2 del Cable Carril de Chilecito, entre el cielo y los cerros. Almuerzos y cenas en un imponente escenario natural con una carga histórica valiosísima que recuerda la fiebre del oro por estas tierras, donde puede recorrerse una de las paradas de las vagonetas que se utilizaban para transportar los minerales. Face: Lutty Juárez //Instagram: @elgranpezestacion2 // 03825 15669984
POR EXCURSIONES: Salir del Cráter es una empresa dedicada hace mucho tiempo a hacer conocer La Rioja, la seriedad y calidad acompañan el trabajo permanente. www.salirdelcrater.com.ar // salirdelcrater@hotmail.com //03825 15679620
PARA MAYOR INFORMACION: www.turismolarioja.gov.ar/0380-4426345//info@turismolarioja.gov.ar
Casa de La Rioja en Buenos Aires 011-4813 3417/8/9