Desde el 2019 hasta ahora, desaparecieron cuatro niños y hasta el momento no pudieron ser recuperados y restituidos a sus familias. El último caso se registró el pasado fin de semana, cuando un niño de apenas 3 años desapareció de la puerta de su casa en zona de Ballesteros Sud, en Córdoba.

De acuerdo a los primeros datos, Lian Gael Flores habría sido llevado de las inmediaciones de su hogar el sábado entre la 15 y 17 horas. Desde ese día se montó un importante operativo policial para encontrarlo, de lo cual llevó al secuestro de 11 celulares y 3 vehículos. 

Por este caso se activó en todo el país el Alerta Sofía, un mecanismo que está vigente desde el 2019 cuando desapareció Sofía Herrera (4 años) en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Ella también tenía 3 años de edad y aún no fue recuperada. 

Los otros dos casos muy resonantes a nivel nacional sin resolución son los de Guadalupe Lucero (5 años), desparecida en junio del 2021 en San Luis y Loan Danilo Peña de 4 años desaparecido en junio del 2024 en Corrientes.

LOS OTROS 3 CASOS PERO QUE SE RESOLVIERON
Hay tres casos muy resonantes y que se logró dar con su ubicación con vida, gracias a la masiva difusión y un amplio operativo de búsqueda.

Uno de ellos es el de una bebé recién nacida en Salta que fue robada de un hospital. Su hallazgo se logró tras la viralización del caso.

El otro es el de M., de 7 años, quien fue raptada por un hombre y horas después logró ser rescatada en la provincia de Buenos Aires.

También en Punta Indio, una menor de 10 años, fue denunciada como desaparecida y tras el alerta se la halló dentro de la casa de una vecina en buen estado de salud.

¿POR QUE SE LLAMA ALERTA SOFÍA?

En la Argentina se activó el Alerta Sofía siete veces desde su implementación en 2019, en la cual se busca difundir de manera masiva y a nivel nacional la imagen e información de menores que estén desaparecidos en el país.

Es bajo el lema de la desaparición de Sofía Herrera, la niña de 3 años, que el 28 de septiembre de 2008 desapareció en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.

En 2019 se creó el programa, el cual cuenta con un comité conformado por el Ministerio de Seguridad, la Procuración General de la Nación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.