El presidente Mauricio Macri estimó este lunes que la economía crecerá “3,5 por ciento” el año próximo y minimizó las críticas por la “lentitud” en la recuperación del país al ironizar: “Magos a Las Vegas, que está (David) Copperfield”.
En declaraciones a radio Mitre desde China, adonde participó de la cumbre del G-20, el mandatario enumeró que “la Argentina estaba en recesión hace más de seis meses, estancada hace más de cuatro años” y “pensar que íbamos a sincerar la economía y, a la vez, crecer inmediatamente, es un imposible”.
“Como lo dije, las cosas iban a ser secuenciales”, señaló y confió en que “el año que viene volvemos a crecer, nosotros creemos que 3,5” por ciento, al tiempo que relativizó los cuestionamientos por la demora en salir de la crisis : “Magos a Las Vegas que está Copperfield, nosotros vamos a trabajar mucho”.
 
El presidente admitió además que desde su asunción el 10 de diciembre pasado se perdieron “entre 70 mil y 100 mil” puesto de trabajo, pero aseguró que “nunca hubo una ola de despidos”.
“Se dijo en un momento que hubo una ola de despidos, y tampoco fue verdad. Nunca hubo una ola de despidos. Sin dudas hubo retracción en algunos sectores empezando por la obra pública, que la heredamos parada, pero después se empezó a recuperar”, sostuvo.
“De a poco” se irán recuperando los empleos que se perdieron que, “sobre millones de puestos de trabajo, los números oscilan entre 70 mil y 100 mil”.
Según el último informe del Indec (el primero de la gestión del frente Cambiemos), la desocupación afectó a un 9,3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en el segundo trimestre del año, lo que implica 450.000 desempleados más que el último índice oficial del gobierno de Cristina Fernández.
Macri admitió también que hubo “retracción en algunos sectores, empezando por la obra pública” que, según afirmó, la encontraron “parada”, aunque dijo que ya “se empezó a recuperar.
Además, advirtió que “lamentablemente, hay causas exógenas, como es la crisis en Brasil” que afecta a muchos sectores, principalmente el automotriz.”Pero acá (por China) me reuní con (el presidente de Brasil, Michel) Temer, y ellos también confían en que el año próximo van a volver a crecer”.

 

Fuente: Télam