El presidente Javier Milei también le dedicó un párrafo a las próxima contienda electoral y señaló que esta vez invita al electorado a juzgarlos pero por los resultados. 

En otra parte de su discurso,  definió a la obra pública como “una de las más grandes falacias” para la generación de empleo.

   En su discurso ante la Asamblea Legislativa, señaló que la obra pública “no genera trabajo porque hay que financiarla, y se financia con impuestos, que deriva después en impuesto inflacionario”.

destacó hoy que su gestión eliminó “por completo” la pauta oficial, que era un recurso del que, dijo, “se valía la casta para difundir sus mentiras en los medios”.
   “No necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público”, destacó el mandatario.

Sobre los logros de cada ministerio remarcó que en materia de seguridad, “vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado once puntos en comparación a 2023”.
   “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”, subrayó el mandatario.

Al referirse a la política internacional, el presidente destacó que  el país “pasó de ser un hazmerreír a nivel global a ser un protagonista inesperado”, con la “motosierra” como “signo de cambio”.
   “Los ojos del mundo se posan sobre Argentina, y en algunos casos toman nota de lo que estamos haciendo, como Elon Musk al frente de la cartera de Desregulación en Estados Unidos”, destacó Milei.

Y remarcó que que en su primer año de mandato está “cumpliendo más del 75 por ciento de nuestras promesas”, lo que definió como “algo inédito en la historia argentina”.
   “Y estamos haciendo muchísimas más cosas, llevamos cumplido el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año”, añadió.

 “Lo hecho hasta ahora es apenas una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de manera definitiva”, dijo Milei. 
   Por eso apostó a “reformas de fondo” y dijo que este año será el de la “reconstrucción de Argentina” con una “docena de leyes de fondo, desde cuestiones económicas hasta administrativas del Estado, financieras, penales, civiles, comercio y propiedad privada”.

“transformar en obligatorio el equilibrio fiscal en cualquier presupuesto estatal, nacional o subnacional”.
   Por eso detalló que en 2027 el “gasto público consolidado argentino debe ser 25 puntos del PBI como máximo, tal como nos comprometimos todos en el Pacto de Mayo”, por lo que “tanto el Estado nacional como las provincias y los municipios tendrán que cumplir su parte”.