La Secretaría de Trabajo de la Nación informó que en mayo el empleo registrado en empresas privadas de todo el país registró un leve incremento del 0,1% respecto del mes anterior. El dato, proveniente del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), implica la creación de cerca de 6.000 puestos formales, un resultado que el Gobierno celebra en medio de un contexto de ajuste económico.
Según el relevamiento, los sectores que mostraron mayor dinamismo fueron:
- Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (+0,6%),
- Suministro de electricidad, gas y agua (+0,4%),
- Comercio y Reparaciones (+0,3%),
- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%).
Se están conservando los puestos laborales en el sector privado gracias al diálogo y las mesas de trabajo con todos los sectores. Valoramos la estabilidad en este proceso de ajuste”, destacó una fuente oficial a la Agencia Noticias Argentinas.
La cartera laboral, dependiente del Ministerio de Capital Humano, también relevó las expectativas de los empleadores para los próximos tres meses. El 2,3% prevé aumentar su plantilla, mientras que el 1,6% anticipa una reducción, lo que arroja un saldo neto positivo del 0,7%. No obstante, la proyección es levemente menos optimista que la registrada en mayo.
En paralelo, los datos de junio de 2025 muestran que los salarios del empleo registrado privado, así como los establecidos en los principales Convenios Colectivos de Trabajo, mejoraron en términos reales frente al mes anterior.
El salario medio real del sector privado creció 0,7% en comparación con mayo, y se ubicó un 11,9% por encima del nivel de diciembre de 2023. También se mantiene prácticamente en el mismo valor que en noviembre de 2023, previo a la devaluación de diciembre.
Desde Trabajo resaltaron que estos avances se producen en un contexto de baja conflictividad laboral. En junio se registraron 46 conflictos con paro de actividades, lo que representa una caída del 10% frente al mismo mes de 2024 y un descenso del 22% respecto de mayo de 2025.
El Gobierno confía en que la combinación de estabilidad laboral, crecimiento moderado del empleo privado y recuperación salarial contribuya a consolidar un clima de previsibilidad en el mercado de trabajo, clave para la inversión y el desarrollo económico en los próximos meses.