Este lunes falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino. Tenía 47 años y se encontraba internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un ACV el mismo lunes 14 de julio.
Nacida en Jujuy, Oliveras fue seis veces campeona mundial y dejó una huella imborrable en el deporte argentino. A lo largo de su carrera profesional, disputó 38 peleas, obteniendo 33 victorias (17 por nocaut), tres derrotas y dos empates.
Sus inicios en el boxeo se dieron en Córdoba, adonde se había mudado con su familia siendo niña. Con solo 20 años, y ya madre de dos hijos, comenzó a entrenar tras participar de manera improvisada en una pelea callejera en una plaza de su barrio. “El árbitro fue el carnicero del pueblo”, recordaba con humor.
Su mayor logro deportivo fue el 20 de mayo de 2006, cuando venció por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, convirtiéndose en la primera boxeadora argentina en ganar una pelea internacional. Sin embargo, su caída ante Marcela “La Tigresa” Acuña en 2008, en un recordado combate en el Luna Park, fue una de las más dolorosas de su carrera.
Alejandra Oliveras se retiró del boxeo profesional en 2017, pero nunca dejó de estar presente en los medios. Se transformó en influencer, compartiendo rutinas de entrenamiento y mensajes motivacionales que la acercaron a una nueva generación de seguidores. También tuvo una breve incursión en la televisión, participando en Bailando por un Sueño 2007.
En los últimos años, se volcó a la política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y, en 2024, fue designada por la ministra Patricia Bullrich en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Además, había sido elegida como integrante de la convención encargada de debatir la reforma constitucional de Santa Fe, la cual comenzó a sesionar el mismo día en que sufrió el ACV.
Alejandra “Locomotora” Oliveras tuvo una vida marcada por el esfuerzo, la superación y el coraje. Nacida en la pobreza, fue madre adolescente, víctima de violencia de género y encontró en el boxeo una salida y una plataforma para inspirar a otros.
En una entrevista reciente, se preguntaba por qué nadie había llevado su historia al cine o a las plataformas de streaming:
“Sería una historia espectacular. Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, decía con su estilo inconfundible.
Noticias relacionadas

Viajar a Disney sin visa: ¿cuánto ahorraría una familia argentina?

¿De qué murió Javier Herrera Bravo, el exfuncionario de Milei?

San Juan se conecta con el espacio: regresa el NASA Space Apps Challenge con nuevas propuestas
