El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, anunció hoy un aumento de los controles, requisas e identificaciones en la vía pública, con especial énfasis en las cercanías al Poder Judicial, en respuesta a las amenazas que se conocieron ayer a través de un video intimidatorio dirigido al gobernador Maximiliano Pullaro y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Gobernación de Santa Fe, Cococcioni confirmó que, a pesar de no saber el origen del video, el gobierno provincial ha decidido elevar el nivel de alerta en Rosario y sus alrededores. Además, el ministro destacó que la política de seguridad seguirá siendo “inalterable” y que la seriedad de las amenazas deberá ser evaluada por la Justicia.
“No sabemos de dónde pueden ser. Con la ministra Bullrich intercambiamos muchos mensajes anoche y ofrecimos coordinación y predisposición para ayudar. La seriedad de las amenazas la determinará la Justicia”, explicó Cococcioni. En el video, difundido en las últimas horas, un grupo de presuntos miembros de bandas narcoterroristas atacó verbalmente tanto a Pullaro como a Bullrich, acusándolos de corrupción y de actuar en beneficio de bandas criminales.
Aunque el ministro santafesino señaló que el origen de las amenazas aún está siendo investigado, la ministra Bullrich había sugerido que podrían estar relacionadas con “bandas muy fuertes de la Provincia de Buenos Aires”. En este contexto, también anunció el lanzamiento del Plan de Seguridad 90-10, que tiene como objetivo reducir los altos índices de homicidios en las zonas más críticas del país.
En su intervención, Cococcioni destacó que desde Santa Fe se ha brindado toda la información y los recursos necesarios para colaborar con las investigaciones que lleva adelante la Justicia federal, asegurando que la respuesta de la provincia será firme. “La lectura política es que es un intento de condicionar mediante la amenaza las políticas públicas desde la Provincia y la Nación”, afirmó, reafirmando que las políticas de seguridad seguirán sin cambios.
El video en cuestión, que ha generado alarma en todo el país, muestra a cuatro hombres armados con fusiles y pistolas, quienes amenazan con dejar muertos en las capitales de Buenos Aires y Santa Fe. En un tono agresivo, los presuntos narcoterroristas aseguran que su objetivo es desestabilizar las políticas de seguridad y persisten en sus amenazas, declarando que la violencia continuará.
El presidente de la Nación, Javier Milei, también reaccionó rápidamente al video y ordenó la emisión de un comunicado oficial, además de convocar a reuniones urgentes con equipos de inteligencia e investigación para dar con los responsables de este acto intimidatorio.
Cococcioni, por su parte, comentó que las medidas de seguridad se intensificarán en la provincia, protegiendo puntos estratégicos y priorizando la seguridad de los ciudadanos. Además, aseguró que las fuerzas provinciales están trabajando en conjunto con las autoridades nacionales para fortalecer el control sobre las bandas narcocriminales.
En cuanto a las medidas adoptadas en las cárceles de la provincia, el ministro recordó que desde la gestión actual se han implementado acciones como la suspensión de visitas y la pérdida de privilegios para los reclusos, lo que podría haber generado descontento entre algunos sectores del crimen organizado.
Finalmente, Cococcioni confirmó que los contactos con la ministra Bullrich son “permanentes” y que un encuentro entre ambos podría adelantarse, dada la gravedad de la situación. Mientras tanto, la seguridad en Rosario y otras áreas de Santa Fe seguirá reforzada, con un aumento en los niveles de alerta y el despliegue preventivo de fuerzas de seguridad para garantizar la protección de los ciudadanos.
Este nuevo desafío pone de relieve la creciente tensión en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en la provincia, y la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades locales y nacionales para frenar el avance de las organizaciones criminales.
Con información de Infobae