Tras los días templados en pleno julio, el sector energético ya monitorea el pronóstico ante una posible segunda ola polar que podría llegar en dos semanas. Así lo advirtió un ejecutivo de una empresa gasífera al canal TN, quien participó del Comité de Emergencia convocado por el Gobierno durante la última crisis de suministro.

“Se habla de una segunda ola de frío dentro de 15 días”, señaló el directivo, que pidió mantener su nombre en reserva.

“No sé si el frío va a ser igual, hay que tocar madera, y también aprender de lo que nos pasó”, agregó, en referencia al reciente episodio donde hubo cortes incluso en hogares, algo que normalmente se intenta evitar por los riesgos que implica.

Qué dice el Enargas sobre el posible nuevo pico de demanda

Consultado por TN, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que se espera un nuevo descenso de temperaturas, aunque por ahora no estiman un nivel de consumo récord como el registrado en los primeros días de julio.

El gas domiciliario sufrió cortes en San Juan, por la alta demanda. Foto: Diario La Provincia SJ.

Según las previsiones oficiales, el consumo de los usuarios prioritarios —hogares, hospitales y escuelas— rondaría los 80 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d). Ese volumen, aseguran desde el organismo, es manejable con los recursos actuales, entre los que se cuentan:

  • La importación de GNL (gas natural licuado) que realiza Enarsa.
  • El cambio del sistema eléctrico a combustibles líquidos.
  • Cortes programados a contratos interrumpibles, como las estaciones de GNC.
  • El uso pleno del line pack, cuya capacidad máxima se alcanzará este fin de semana.

En comparación, durante la primera semana de julio —la más crítica hasta el momento—, la demanda prioritaria superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que derivó en cortes incluso a usuarios residenciales, como ocurrió en Mar del Plata.

Gasíferas piden un “plan B” y advierten por lo atípico del contexto

Aunque por ahora el escenario no genera una alarma como la anterior, las empresas del sector gasífero siguen la evolución climática con atención. Coinciden en que debe existir un “aprendizaje” a partir de lo ocurrido.

Si bien es habitual que se interrumpa el servicio a contratos interrumpibles —que abonan una tarifa más baja justamente a cambio de esa posibilidad—, lo que resulta inusual es que por segundo año consecutivo haya cortes a contratos en firme, e incluso, este año, a hogares residenciales.

Noticias relacionadas

Frío polar y lluvia: ¿cuándo llegará el cambio drástico de tiempo a San Juan?

Frío polar y lluvia: ¿cuándo llegará el cambio drástico de tiempo a San Juan?

Una empresa dará trabajo a sanjuaninos en una obra de construcción: dónde enviar CV

Una empresa dará trabajo a sanjuaninos en una obra de construcción: dónde enviar CV

La neblina sorprendió en el arranque del domingo en San Juan

La neblina sorprendió en el arranque del domingo en San Juan

Intentó robar bebidas y chocolates en un hipermercado

Intentó robar bebidas y chocolates en un hipermercado