Eugenio Semino, ombudsman de la Tercera Edad, explicó a Cadena 3 paso por paso cuál es el procedimiento que los jubilados deben realizar para conocer si los alcanza la ley de reparación histórica que prevé el reajuste de haberes.
Aclaró que todos los casos que tienen juicio de por medio necesitan abogado y que Anses hace cargo de los gastos ya que “está fijado en cuerpo de la propia ley”.

Paso 1: Tramitar la clave previsional
Se trata de un procedimiento que se realiza a través de la web de Anses o se puede “pedir un turno por la página y dirigirse allí” para hacerlo de forma personal.
Es válido para “jubilados y pensionados” y “aparecen exclusivamente los que tienen derecho a pensión”, precisó.
“Es relativamente sencillo”, aseguró y añadió: “Es posible que tenga que pedir ayuda a algún familiar en la web de Anses”.
Paso 2: Actualizar los datos
Semino señaló que “sobre todo hay que realizar la actualización del domicilio porque si entramos en operatoria, habrá notificaciones que llegarán al domicilio denunciado”.
La carga de los datos se puede realizar una vez que se obtiene la clase y se accede a través el sitio web de Anses,
“En 30 días, Anses nos hace la devolución y dice si estamos incluidos o no en la operatoria”, añadió.
En caso de que el jubilado esté incluido en el reajuste, “Anses irá diciendo a través de ese link los pasos que hay que seguir”.
Una vez que el jubilado conoce el estado, se despliega una página con “dos botones para aceptar o no aceptar”. “Cuando aceptamos, activamos que Anses nos fije los pasos siguientes para cubrir”, agregó.
“En caso que no esté, tiene la posibilidad de ir al link de ”turnos”, pedir uno y que Anses le informe por qué no está”, explicó. 
“Si nosotros creemos que tenemos derecho, más allá de lo que nos digan en el trámite, vamos personalmente a Anses y que nos expliquen”, añadió. 
Paso 3: Designación del letrado
“La designación del letrado que avanzará con la tramitación en términos de la homologación judicial de la transacción lo nombra el jubilado con honorarios a cargo de Anses”, aclaró.
“Paga Anses y está fijado en el cuerpo de la propia ley”, aseguró.
Señaló que “en principio, todos los (casos) que están en juicio necesitan el auxilio de un abogado”.
En esta instancia, el jubilado deberá actualizar la huella digital junto al letrado o apoderado.
Paso 4: Tramitación
Hay dos vías de tramitación sobre las cuales se avanzará dependiendo del caso: por un lado, los que tienen designado el juzgado, que son los que deben hacer el desistimiento en el juzgado de práctica, y por otro: “los que tendrán una designación particular que todavía no está especificada cómo es”.

 

Fuente: Cadena 3