Si estás cambiando la decoración de tus ventanas, es probable que tengas dudas al elegir entre persianas o estores, los dos sistemas de protección solar principales y más utilizados en el hogar.

En Puntogar cuentan con una amplia selección de persianas y estores de diferentes tipos, todos ellos fabricados con materiales de alta calidad, y diseñados para adaptarse a todo tipo de necesidades y estilos decorativos. Desde persianas enrollables y venecianas, hasta estores traslúcidos y opacos, en su catálogo encontrarás la solución idónea para cualquier espacio.

Pero, aunque es cierto que ambos cumplen con una función similar, existen diferencias entre un estor y una persiana en cuanto a diseño, materiales y prestaciones, que es importante conocer para decidir cuál es la mejor alternativa para tu hogar en función de tus preferencias de estilo y necesidades.

Conscientes de las dudas existentes, en este post realizamos una comparativa de las persianas y estores, analizando los aspectos más destacados de cada uno para ayudarte a tomar una decisión.

¿Cómo funcionan las persianas?

Un elemento imprescindible en las viviendas españolas, las persianas están compuestas por lamas horizontales unidas entre sí, y pueden instalarse en el exterior o interior de las ventanas.

Imprescindibles para impedir la entrada de frío en el hogar y regular la entrada de luz, existen diferentes tipos de persianas, cada una con una serie de características específicas, entre las que destacamos:

· Persianas enrollables: funcionan mediante un mecanismo que permite enrollarlas fácilmente en un tambor superior. Pueden estar fabricadas con PVC, aluminio o madera y ofrecen una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, destacando como la opción más utilizada en las viviendas.

· Persianas venecianas: están compuestas por lamas horizontales que pueden inclinarse para regular la entrada de luz. Son ideales para oficinas y espacios en los que se buque cuidar la estética sin renunciar a la privacidad.

· Persianas alicantinas: fabricadas en madera o PVC, estas persianas tienen un estilo tradicional y se caracterizan por enrollarse de manera sencilla, aportando un toque cálido y rústico a la decoración.

La principal ventaja de las persianas es su capacidad para bloquear completamente la luz, sin pasar por alto que consiguen mejorar el aislamiento térmico y acústico, además de que aumentan la seguridad en las viviendas.

¿Cómo funcionan los estores?

Los estores son una alternativa más moderna y minimalista a las persianas, que se caracterizan por instalarse en el interior de la ventana, y no en la parte exterior.

Consisten en una pieza de tela que se recoge mediante un sistema que puede ser de cadena, cordón o motorizado en función del tipo de estores, que pueden ser los siguientes:

· Estores enrollables: están compuestos por una tela que se enrolla sobre un tubo superior. Pueden ser translúcidos, opacos o screen (tela técnica que filtra la luz y los rayos UV).

· Estores plegables: se pliegan en diferentes secciones cuando se elevan, generando un efecto decorativo que resulta mucho más acogedor.

· Estores noche y día: combinan franjas traslúcidas y opacas, permitiendo regular la entrada de luz de forma similar a una persiana veneciana.

Los estores destacan principalmente por su diseño elegante, así como por su facilidad de instalación, pudiendo instalarlos tú mismo sin necesidad de grandes conocimientos de bricolaje, y por las múltiples posibilidades de personalización que ofrecen.

Principales diferencias entre las persianas y los estores

Aunque ambos sistemas tienen objetivos similares, existen diferencias clave entre las persianas y los estores que debes conocer:

Ubicación: las persianas suelen instalarse en el exterior, aunque también pueden colocarse en el interior, mientras que los estores siempre tienen que instalarse en el interior, ya que no son resistentes a la intemperie.

Oscuridad y aislamiento: las persianas tienen la capacidad de bloquear por completo la entrada de luz desde el exterior, ofreciendo además un mejor aislamiento térmico y acústico.

Estética y diseño: los estores aportan un estilo más moderno y elegante, prestando una mayor atención al diseño e incidiendo directamente en la decoración de un espacio.

Facilidad de instalación: los estores son mucho más fáciles de instalar y no requieren obras ni de grandes conocimientos ni herramientas, mientras que las persianas pueden implicar una instalación más compleja, siendo necesario recurrir a un profesional.

Mantenimiento: al estar instaladas en el exterior, las persianas pueden acumular más suciedad, mientras que los estores requieren una limpieza regular del tejido, mucho más sencilla.

Principales ventajas de las persianas

· Mayor control de la luz y posibilidad de oscurecimiento total.

· Mejor aislamiento térmico y acústico.

· Aportan seguridad adicional en ventanas y puertas.

· Disponibles en materiales resistentes como aluminio o PVC.

Principales ventajas de los estores

· Diseño elegante y adaptabilidad a diferentes estilos decorativos.

· Fácil instalación sin necesidad de obra.

· Mayor variedad de colores, tejidos y estampados.

· Regulación de la luz sin oscurecer por completo la habitación.

Entonces, ¿cuál elegir?

Lo cierto es que no existe una respuesta estándar, puesto que la elección entre una persiana o un estor dependerá de diferentes factores, siendo importante analizar tanto tus necesidades como tus gustos personales.

Con toda esta información, esperamos haberte ayudado a tomar una decisión. Nuestro consejo es que si buscas una opción que te ofrezca un oscurecimiento total, impidiendo la entrada de luz y mejorando el aislamiento, optes por una persiana. Si en cambio buscas una opción más estética para integrar con la decoración, quédate con el estor.