El jefe del bloque de Diputados de Innovación Federal, Miguel Ángel Pichetto, apuntó contra el Papa Francisco por sus recientes críticas al gobierno de Javier Milei. En declaraciones a Radio Rivadavia, Pichetto calificó las afirmaciones del pontífice como “absurdas” y argumentó que “le hace un daño increíble a la Argentina”.

Pichetto destacó que las manifestaciones del Papa, que tradicionalmente eran más ambiguas y de carácter pastoral, han tomado un giro más directo y crítico hacia la política local. “(El Papa) avanzó un paso más. Es un hecho nuevo”, indicó, sugiriendo que la intervención de Francisco en asuntos argentinos es inapropiada.

El legislador también cuestionó los comentarios del Papa sobre Julio Argentino Roca, considerándolos “sin sentido”. Pichetto explicó que este tipo de críticas ocultan un reclamo de la Iglesia hacia Roca, quien fue defensor de un Estado laico y promotor de la ley 1420 de Educación Pública, que limitó la influencia de la Iglesia en cuestiones civiles. “No sé qué discute. Hoy quizás La Patagonia hubiera estado en mano de la República hermana de Chile”, reflexionó, defendiendo la importancia de Roca en la historia argentina.

Además, Pichetto sugirió que el discurso de Francisco, presentado en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, refleja una agenda que favorece a ciertos sectores que han sido tratados favorablemente por el gobierno actual. En su opinión, el Papa no debería involucrarse en política, ya que al hacerlo “se fragiliza” y su relevancia disminuye.

Su tiempo cronológico se acorta y vamos a ver si viene a la Argentina y con qué mensaje viene. No puede ser que haya recorrido el mundo y no haya venido nunca”, cuestionó, refiriéndose a la falta de visitas del pontífice a su país natal. Pichetto concluyó señalando que los misterios del Vaticano son insondables y que la intervención del Papa en la política argentina podría tener consecuencias negativas.

Este cruce entre Pichetto y el Papa Francisco resalta la creciente tensión entre la política local y la autoridad religiosa, planteando un debate sobre el rol de la Iglesia en los asuntos del Estado y la influencia que esta puede ejercer en la opinión pública.