Un nuevo ciberataque pone en alerta a miles de usuarios en Argentina. Según reveló el medio Clarín y confirmaron investigadores internacionales, se produjo una filtración de datos sensibles de 12.976 personas que usaban la app Mi Argentina, el sistema oficial de identidad digital y acceso a servicios públicos del Estado.

La información fue dada a conocer por la firma Birmingham Cyber Arms LTD, especializada en inteligencia de amenazas y monitoreo de hackeos, que informó haber encontrado los datos a la venta en foros clandestinos de internet.

¿Qué tipo de datos se filtraron?

De acuerdo a los especialistas, los archivos expuestos contienen información personal y confidencial como:

  • Nombre y apellido completo
  • Número de Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Dirección de correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Direcciones físicas
  • Nombre de usuario en la app

Estos datos podrían ser utilizados para fines delictivos, como suplantación de identidad, fraudes financieros o estafas electrónicas, lo que genera gran preocupación en la comunidad digital.

¿Cómo ocurrió el robo de datos?

Desde el Gobierno nacional aclararon que no se vulneró la base de datos oficial de Mi Argentina, que es administrada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Según explicaron voceros desde Casa Rosada al portal TN, el ataque no fue a los servidores, sino a usuarios particulares:

Son personas a las que les entran al teléfono, por afuera de la base de la aplicación. No se puede sacar una muestra de 13.000 usuarios de Mi Argentina cuando el sistema tiene más de 20 millones”, señalaron.

Esto sugiere que los ciberdelincuentes habrían accedido a los datos a través de malware en dispositivos personales, cuentas vulneradas o uso indebido de contraseñas débiles, y no mediante una intrusión en el sistema central.

Casi 13.000 usuarios de Mi Argentina fueron víctimas de un ciberataque que expuso datos personales sensibles. Foto: Diario La Provincia SJ

La firma Birmingham Cyber Arms LTD ya había alertado semanas atrás sobre otra filtración masiva en Argentina: datos de casi 50.000 miembros de las Fuerzas Armadas, que incluían información académica, fotografías, viajes e incluso datos familiares. Ese caso también generó fuertes cuestionamientos sobre la protección de información crítica del Estado.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?

Aunque no se ha publicado un listado oficial de los usuarios afectados, se recomienda:

  • Cambiar contraseñas de todas las plataformas asociadas a la cuenta de Mi Argentina.
  • Habilitar la autenticación en dos pasos (2FA) en servicios vinculados.
  • Estar alerta ante llamados, correos o mensajes sospechosos solicitando datos personales.
  • No descargar archivos ni hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas.

¿Qué es Mi Argentina?

Mi Argentina es la aplicación oficial del Estado nacional que funciona como billetera digital ciudadana. Allí se pueden consultar el DNI digital, licencia de conducir, historial médico, trámites previsionales, vacunas aplicadas, entre otros servicios. Más de 20 millones de argentinos la utilizan actualmente.