Después del temporal que dejó lluvias extraordinarias en la franja central del territorio nacional, con acumulados que superaron los 300 mm en sectores del sudeste de Córdoba y entre 200 y 250 mm en el noroeste de Buenos Aires y Santa Fe, el escenario meteorológico comienza a modificarse.
En el caso de San Juan, de acuerdo a lo detallado por el sitio Meteored, no se esperan tormentas en los próximos días, aunque sí se anticipan jornadas con temperaturas variables. Cabe destacar que, según especialistas, el reciente temporal dejó precipitaciones extremadamente superiores al promedio histórico de agosto, que ronda los 2 milímetros.
Según detallaron, en San Juan, el acumulado registrado el sábado alcanzó los 29 milímetros, mientras que aún no se publica la medición oficial del domingo. Sin embargo, algunas estaciones cercanas reportaron aproximadamente 10 milímetros adicionales, lo que elevaría el total a cerca de 40 milímetros, una cifra muy por encima del promedio histórico de agosto, que ronda los 2 milímetros.
Desde el ámbito profesional, explicaron que se trató de un episodio extremadamente superavitario, producto de una combinación poco frecuente de factores meteorológicos tanto en altura como en superficie, que generaron una elevada presencia de humedad en el ambiente.
Alerta por tormentas en Corrientes y el Litoral
Mientras tanto, Corrientes se convierte en el área de mayor vigilancia. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas de variada intensidad que se esperan entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, con acumulados previstos de entre 30 y 50 mm, e incluso más en forma localizada.
Los fenómenos podrían estar acompañados por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de viento, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo. Aunque se trataría de un evento de corta duración, su impacto podría ser significativo en localidades vulnerables.
Llegan el aire frío y las heladas
A partir del miércoles al mediodía, se prevé el ingreso de aire frío y seco desde el sur, lo que permitirá una rápida mejora de las condiciones en gran parte del país. Además, el cambio más destacado será el marcado descenso térmico, especialmente hacia el viernes, cuando se esperan temperaturas mínimas por debajo de los 0 °C en la región pampeana.
Se anticipan heladas generalizadas entre el jueves y el sábado, especialmente en el sur de Buenos Aires, donde las marcas podrían descender hasta los -4 °C en sectores puntuales.