A menos de un mes de la llegada del invierno, la Argentina atravesará su primera ola polar con diferentes situaciones climáticas, desde viento hasta lluvias, de acuerdo el punto del país. Para San Juan se espera que se de la ocurrencia de viento con fuertes ráfagas que podrían superar los 60 km/h en zonas como Iglesia y Calingasta, e incluso llegar a otros puntos de la provincia para luego dar lugar a la baja térmica.
El fenómeno ya está siendo llamado por algunos meteorólogos del país como “bomba polar” pero ¿de qué se trata?
Lo que se registrará en todo el país es el avance de una masa de aire frío de origen polar que generará el descenso de la temperatura. Será la primera baja marcada de los niveles térmicos, registrados hasta ahora desde el comienzo del año.
El concepto se caracteriza por el cambio repentino, no solo de temperaturas, sino también por la ocurrencia de ráfagas intensas de viento proveniente del sur, cielos nublados, altas probabilidades de precipitaciones y hasta posibles nevadas en algunas regiones del país.
Si bien, el frío polar se espera en casi todo el país para el martes, la “bomba polar” se estaría dando el lunes en la Patagonia. Luego avanzaría por el país para tener mayor protagonismo en la franja este de la Argentina.
Si bien el periodista José Bianco, especializado en meteorología, indicó que no es preciso hablar de “bomba polar” porque es un fenómeno aún no confirmado y que puede no darse con la intensidad esperada, la previsión de Meteored indica que sí hay altas probabilidades porque se dará un ingreso de aire frío que afectará distintas capas de la troposfera sobre la Argentina.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló en La Nación que aún hay incertidumbre sobre la magnitud del fenómeno. “Todavía hay bastante incertidumbre sobre qué tan potente va a ser este ingreso de aire frío”, dijo Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, a ese medio.
“Puede llegar a ser un ingreso de aire frío normal o una situación un poco más fresca, nada excepcional o extremo del todo por ahora. Pero sí, una situación bien de invierno, con descensos térmicos. Lo que sí se puede esperar es que la semana que viene va a ser una semana fría, como esta o incluso un poquito más”.
La meteoróloga también aclaró que aún no se puede delimitar con precisión qué zonas del país serán las más afectadas, aunque se prevé un impacto amplio: “Esto no solamente va a ser en el AMBA, sino que va a afectar a varias provincias”, indicó.
Según Meteored, el frente polar llegará primero al sur de la Patagonia el lunes, y hacia la noche de ese mismo día alcanzará el centro del país, incluido San Juan. A lo largo del martes 27 se espera su desplazamiento hacia el norte, acompañado de lluvias generalizadas en Cuyo, las provincias centrales y el Litoral, y ráfagas del sur que podrían alcanzar los 80 km/h, según el modelo de pronóstico.
Noticias relacionadas

¡Se viene el frío polar! Alerta por granizo, lluvias intensas y temperaturas bajo cero

Ola polar en camino: el frío más intenso del año llega con lluvias y viento fuerte

San Juan: con -2,5° se registró la primera helada del 2025
