Mauricio Macri sufrió varios incidentes en lo que va de su gestión como Presidente, que pusieron en alerta su seguridad. En agosto del año pasado un grupo de manifestantes pateó y le tiró piedras al vehículo en el que se trasladaba en Mar del Plata, tras encabezar un acto, al igual que al auto en el que viajaba la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Mientras que a fin del 2016 volvió a producirse otra agresión similar, cuando un grupo de diez manifestantes le tiró piedras a la combi en la que iba el Presidente antes de encabezar un acto en Villa Traful, Neuquén, camino a la inauguración de un centro de atención al turismo. El ataque provocó la rotura de dos vidrios de la combi. Estos incidentes, sumados a la gran cantidad de amenazas que recibieron tanto el mandatario como la Casa Rosada, determinaron que el Gobierno hiciera reajustes en la seguridad del Presidente.
Con este panorama de fondo, Macri creó el cargo de segundo jefe de la Casa Militar -organismo que se encarga de la seguridad de su familia, de la Casa Rosada y de la Residencia de Olivos- y nombró en ese puesto al coronel Alejandro Daniel Guglielmi. Guglielmi será el segundo del titular de la Casa Militar, José Luis Yofre, y su designación fue oficializada mediante el decreto 43 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de Macri y del jefe de Gabinete Marcos Peña.
El decreto indica que la creación del cargo será para “conformar un reajuste, permitiendo dotar de una mayor eficiencia y eficacia el proceso de la toma de decisiones”. Gugliemi tendrá rango de subsecretario de Estado, deberá asistir al jefe de la Casa Militar y reemplazarlo en su ausencia.
En febrero del año pasado el Gobierno había dispuesto el cambio de la cúpula de la Casa Militar, con la designación de Yofre en reemplazo del anterior jefe del organismo, el teniente coronel Jean Pierre Claisse, que había asumido en diciembre de 2015 tras la salida de Agustín Rodríguez, que había sido nombrado a principios de 2011 por la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Tras su asunción Macri decidió delegar el manejo político del organismo en la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Fernando de Andreis, que dispuso la salida de Rodríguez, por considerarlo un hombre vinculado con la administración K.
Fuente: TN