Ubicado al pie de las sierras de Ventania, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Saldungaray fue reconocido como finalista del prestigioso programa internacional Best Tourism Villages de ONU Turismo. Con su encanto rural, su patrimonio arquitectónico único y un entorno natural que invita al descanso, este pequeño pueblo argentino empieza a brillar en el mapa del turismo global.
La distinción fue entregada recientemente por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Durante un emotivo acto local, autoridades del pueblo —entre ellas el secretario de Turismo, Carlos Lamas, y la subsecretaria de Promoción y Planificación Turística, Ludmila Corvatta— recibieron el certificado que acredita a Saldungaray como finalista en la edición 2025 del programa impulsado por ONU Turismo.
Un rincón con identidad serrana y patrimonio arquitectónico
La visita oficial incluyó una mesa de trabajo con actores del sector turístico local, donde se debatieron estrategias para mejorar la promoción del destino y fortalecer su identidad en la región. Además, se realizó un recorrido por los principales atractivos de Saldungaray: el histórico Fortín Pavón, una bodega que refleja el crecimiento del enoturismo en la zona y, por supuesto, los monumentos del célebre arquitecto Francisco Salamone, cuya huella modernista ha marcado el alma del pueblo.
El entorno natural es otro de sus grandes tesoros. Insertado en una comarca turística consolidada, Saldungaray se recuesta sobre el imponente sistema serrano de Ventania, un paisaje que combina sierras, arroyos y cielos abiertos, ideal para el turismo rural, el senderismo y el descanso.
Saldungaray es uno de los ocho pueblos seleccionados por Argentina para competir este año en el programa Best Tourism Villages, que reconoce a destinos rurales que se destacan por su belleza natural y cultural, su estilo de vida tradicional, y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Junto a Saldungaray, fueron postuladas otras joyas del interior argentino como Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Famatina (La Rioja), Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Seclantás (Salta), Uspallata (Mendoza) y Villa Elisa (Entre Ríos).
La selección pone el foco en destinos que promuevan la sostenibilidad económica, social y ambiental, con un fuerte arraigo cultural y una gestión turística participativa.