En un contexto nacional de estancamiento en la creación de empleo, San Juan se ubicó entre las tres provincias con mayor crecimiento del empleo asalariado formal en el sector privado. Así lo indicó un informe difundido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación y reproducido por Infobae, que analizó la evolución interanual del mercado laboral registrado hasta abril de 2025.

Según el reporte oficial, el empleo formal creció apenas un 0,05% a nivel país, lo que representa unos 3.504 nuevos puestos, mientras que la población económicamente activa se expandió en más de 200.000 personas. Sin embargo, 13 provincias lograron resultados positivos en el empleo registrado, siendo San Juan, junto con Neuquén y Tierra del Fuego, las de mejor desempeño porcentual en ese período.

San Juan registró un incremento del 2,5% interanual en el empleo privado, lo que equivale a 1.961 nuevos trabajadores formales, alcanzando un total de 80.000 empleados en relación de dependencia, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Neuquén lideró el ranking con una suba del 3,7% (5.300 empleos) y Tierra del Fuego lo siguió con un aumento del 3,4% (1.193 empleos).

Santa Cruz, Salta y Catamarca encabezaron las caídas más pronunciadas del empleo formal privado en el último año. Foto: Archivo Télam

Consultado sobre estos datos, el economista Osvaldo Giordano, presidente del Ieral de Fundación Mediterránea, explicó que en las provincias con mercados laborales más pequeños, cualquier movimiento sectorial puede tener un impacto significativo: “El dinamismo de un sector o el retiro de una gran empresa impacta con fuerza en el empleo total. Sus mercados son más reducidos y eso amplifica los cambios, sean positivos o negativos”.

En el caso de San Juan, los analistas coinciden en que el crecimiento se vincula principalmente al sector minero, que mantiene un fuerte ritmo de inversión. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, explicó: “Tiene una actividad minera importante y un fuerte flujo de capital, lo que impulsa la demanda de empleo formal en toda la cadena productiva”.

En contraposición, 11 provincias registraron una caída del empleo formal. Las bajas más pronunciadas se dieron en Santa Cruz (-7,7%), Salta (-4,7%) y Catamarca (-2,7%), en algunos casos vinculadas a retiros de inversión o parálisis en sectores clave como el energético.

En San Juan la minería es clave en el impulso laboral.

Además de San Juan, también se destacaron los crecimientos de Corrientes (2,2%), Formosa (2,1%), Mendoza (1,5%) y Tucumán (1,2%), donde el empleo privado también mostró signos de recuperación. En todos estos casos, el informe destaca el impacto de sectores regionales específicos como la agroindustria, los servicios o la construcción, que ayudaron a contener la caída general del mercado laboral.