En medio de fuertes tensiones gremiales y denuncias por despidos, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial que involucra a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La medida, que entró en vigencia a la medianoche del 11 de julio, impone un período de conciliación de 15 días, durante el cual las partes deben retrotraer la situación al estado previo al inicio del conflicto. Como consecuencia, ATEPSA deberá suspender el plan de lucha previsto para este mes, que incluía retención de tareas en todos los aeropuertos del país durante plena temporada alta.
Las medidas gremiales estaban programadas para comenzar este viernes por la mañana y extenderse hasta el 30 de julio. Su implementación habría afectado funciones esenciales como la autorización de despegues, la circulación de vehículos en pista y la gestión de planes de vuelo, lo que ponía en riesgo la normal operación del sistema aeronáutico nacional.
A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Trabajo intimó a ATEPSA y a sus representados a “dejar sin efecto toda medida de acción directa y prestar servicios de manera normal y habitual” durante el período conciliatorio. A su vez, exigió a la EANA revertir los despidos efectuados, al menos mientras dure el proceso de conciliación.
DOPACIO/NA/ Ilustrativa.
Por su parte, Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), repudió la desvinculación de 18 trabajadores de EANA y denunció operativos policiales durante el ingreso a la audiencia entre las partes. En ese marco, anunció la realización de una gran asamblea en Aeroparque el próximo 21 de julio.
Cabe aclarar que esta conciliación obligatoria no alcanza al paro anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), previsto para el sábado 19 de julio, que responde a otro conflicto con la administración actual.