La carga de la SUBE en el celular sin necesidad de validar en terminales es posible gracias a la tecnología NFC (que en inglés significa Near Field Communication” y en español, “Comunicación de Campo Cercano”).

La renovada aplicación SUBE ahora también permite pagar los boletos directamente con el smartphone, además de cargar saldo y consultar los últimos viajes que has hecho. 

El NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia creada para el intercambio de datos de dos dispositivos cercanos mediante un campo electromagnético. Su radio de acción es de máximo 15 centímetros.

Muchos celulares cuentan con este sistema tecnológico, el cual solo requiere tener acceso a internet móvil o bien estar conectado a una red wifi.

Algunos modelos comunes con NFC son:

Alcatel 3H Plus
ZTE Blade A31 Plus
Samsung Galaxy S23 Ultra
Google Pixel 7 Pro
OnePlus 11
Motorola Edge Pro
Xiaomi 13 Lite / Xiaomi 13 Pro
Otras marcas cuentan con modelos de teléfonos con tecnología NFC que permiten cargar la Tarjeta SUBE como por ejemplo, Sony, Asus, Huawei, LG y Nokia.

El NFC soporta dos protocolos:

-Activo: ambos dispositivos generan su propio campo electromagnético para transmitir sus datos. Este es el caso de dispositivo a dispositivo.

-Pasivo: solo un dispositivo genera el campo electromagnético y el otro se aprovecha de la energía para transferir los datos. Este es el caso de dispositivo a etiqueta o tarjeta.

El protocolo NFC puede transmitir datos a las velocidades de 106, 212, 424 u 848 Kbit/s. 

La velocidad del NFC es muy lenta, con lo que esta tecnología solo se usa prácticamente para la identificación y validación de personas y dispositivos.

Para compartir datos de gran tamaño se usa el Wi-Fi Direct y Bluetooth.

¿Cómo funciona?

El método utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication) presente en la mayoría de los smartphones.

Para realizar la carga, el usuario solo debe:

-Descargar la aplicación oficial de SUBE en su celular.

-Registrarse con un email y una contraseña. También es necesario tener a mano el DNI y la tarjeta SUBE física usada hasta ahora.

-Activar la función NFC en el dispositivo.

-Acercar la tarjeta SUBE al teléfono durante unos segundos.

-Seleccionar el monto a cargar y confirmar la operación.

Después de crear una cuenta, la aplicación solicitará escanear el código de barras que se encuentra en la parte frontal del DNI, y también tomarnos una foto tipo selfie para que verifique nuestra identidad.

Una vez completado el proceso de registro, podemos añadir nuestra tarjeta SUBE física desde el menú de configuración, que se encuentra al acceder a la pestaña de opciones en el lado izquierdo de la pantalla.

Al registrar la SUBE podemos acceder a funciones como comprar carga o acreditar el saldo. También ver los últimos viajes realizados usando esa tarjeta.

Al desplazarnos a la derecha en la pantalla principal se accede a la SUBE Digital. Simplemente debemos presionar sobre la frase “Activa tu tarjeta” y seguimos los pasos en pantalla. Después de activarla, podemos comenzar a usarla para realizar pagos en trenes y colectivos.

Puntos a favor de esta tecnología

-Rapidez: la carga se realiza en solo 60 segundos, evitando las largas filas en los puntos de carga tradicionales.

-Comodidad: se puede realizar la carga desde cualquier lugar y en cualquier momento.

-Seguridad: el sistema utiliza tecnología segura para proteger los datos del usuario.

De acuerdo con el sitio oficial de la SUBE, no sirve con solo realizar la gestión para normalizar la credencial, sino que además hace falta validarla. Esto es para las personas que gestionaron el registro de su tarjeta SUBE a través de la web o la app.

La finalización del trámite consiste en acreditar la tarjeta, así queda registrada en el sistema. Esto se puede hacer de dos formas:

-Apoyar la tarjeta asociada en una Terminal Automática SUBE.
-Colocar la tarjeta en la parte trasera de un celular con NFC desde la app SUBE, con opción “Ver Saldo”.