Esta semana, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias provincias del país estarán atravesadas por jornadas con lluvias persistentes y vientos intensos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en algunos casos el fenómeno está asociado a la ciclogénesis, un proceso atmosférico que puede prolongar las condiciones adversas durante varias horas o incluso días.

La ciclogénesis describe la formación de un sistema de baja presión atmosférica que modifica de manera notable el estado del tiempo. De acuerdo con la American Meteorological Society, se define como “cualquier desarrollo o fortalecimiento de la circulación ciclónica en la atmósfera”, ya sea en la aparición de un sistema nuevo o en la intensificación de uno existente.

Se registrarán lluvias intensas en algunas zonas del país. Foto: Archivo

El Centro Argentino de Meteorólogos detalla que las ciclogénesis clásicas como las explosivas tienen fuerte impacto social y económico por la combinación de lluvias y vientos. Tal como explicó Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN, el proceso de formación “suele durar entre 24 y 48 horas, aunque puede prolongarse en ocasiones. Cuando ocurre en menos de un día se califica como explosiva”.

Ciclogénesis es el nombre de un proceso que lo que quiere decir es que se está formando un sistema de baja presión. La atmósfera se reacomoda ajustándose a esa baja presión, se producen ascensos de aire y, por lo tanto, se genera una inestabilidad persistente durante el tiempo que se esté desarrollando ese sistema”, explicó Fernández en diálogo con Infobae.

Una ciclogénesis afectará parte de Argentina. – Foto: archivo- ilustrativa

¿Cómo es una ciclogénesis?

La especialista señaló que este fenómeno deja dos efectos principales: lluvias constantes y vientos intensos. “Las ciclogénesis son bastante comunes en nuestra región y dejan dos tipos de fenómenos. Por un lado, las lluvias, que suelen ser bastante persistentes, no necesariamente intensas, sino parejas. Ya sean débiles o moderadas, son muchas horas seguidas en las cuales está lloviendo”.

Además, agregó: “generan mucho viento, condiciones bien rafagosas. Las ráfagas normales suelen estar en los setenta kilómetros por hora. En casos muy extremos podemos llegar hasta los cien kilómetros por hora. En esta semana, las ráfagas de viento van a ser de sesenta o setenta kilómetros por hora, a lo sumo”.

Se esperan jornadas marcadas por fuerte viento. Foto: archivo Diario La Provincia SJ.

Sobre las diferencias con otros fenómenos, Fernández indicó: “Lo que se forma acá es un ciclón extratropical. Todo lo que tienen en común es que es un sistema de baja presión, pero con distintas características en su entorno”.

Finalmente, explicó que los ciclones extratropicales requieren grandes contrastes de masas de aire y un disparador en altura: “La ciclogénesis lo que hace es generar que las bajas presiones estén en toda la columna de la atmósfera”.

Noticias relacionadas

Un camionero, sorprendido con 12 kilos de hojas de coca en San Juan

Un camionero, sorprendido con 12 kilos de hojas de coca en San Juan

Polémica en elecciones en Geofísica de la UNSJ: se viene un martes clave

Polémica en elecciones en Geofísica de la UNSJ: se viene un martes clave

Causa YPF: Argentina consiguió otro fallo a su favor

Causa YPF: Argentina consiguió otro fallo a su favor

Milei respaldó a su hermana por un reloj: “a los mentirosos…”

Milei respaldó a su hermana por un reloj: “a los mentirosos…”