Desde Sudáfrica, donde participa en la X cumbre de los BRICS, el presidente Mauricio Macri se refirió a los polémicos dichos del doctor Abel Albino, quien el miércoles en el Congreso desestimó el uso de preservativos para la prevención de enfermedades. 

“No los escuché. Vi que tuvo muchas críticas. No sé desde qué lugar se paró para decir esas cosas. He visto que técnicamente se las están rebatiendo. A la vez digo que Abel Albino trabaja para el Gobierno nacional desde su fundación creando centros de inclusión infantil. Es un batallador hace muchos años de eso. Tenemos que apostar a eso y dejar opiniones en otros campos que son opiniones de él”, lo defendió. “¿Puede seguir vinculado al Gobierno un profesional que fue cuestionado técnicamente por sus colegas, por sociedades científicas e incluso por el propio ministro de Salud?”, consultó el periodista. “Puede porque su tarea es muy buena. En lo que trabaja él es reconocido no solo nacionalmente sino internacionalmente. El trabajo que él hace lo hace muy bien”, concluyó.

Macri también cuestionó a la dirigencia que rechaza los cambios que dispuso en las Fuerzas Armadas e insistió que el ajuste debe pasar por la “transformación” del Estado. Aunque se inclinó por esperar que se pronuncie la Justicia sobre la denuncia por aportantes truchos en la campaña de Cambiemos, dijo que apuesta a una modernización del sistema electoral que permita mayores niveles de transparencia.

“Me impresiona que tanto dirigente que tiene que ser responsable y darle valor a su palabra no haya leído siquiera lo que hemos firmado, donde queda claro que las Fuerzas Armadas no van a participar en la seguridad interior”, planteó el presidente en diálogo con Radio Dos de Rosario tras mantener reuniones con los presidentes de Rusia y de China, Vladimir Putin y Xi Jinping, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

Macri viajó a Johannesburgo como presidente del G20, cuyos jefes de Estado se reunirán en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximos. El Presidente mantiene reuniones para explorar consensos en la elaboración del documento que negocian las mayores potencias y el grupo de países emergentes con vistas al encuentro en Argentina. Además, anticipó que dialogó con sus pares de Rusia y China para acelerar futuras inversiones en el país que incluyen un puerto en Buenos Aires, centrales nucleares y distintos emprendimientos vinculados con Vaca Muerta.
 

Fuente: Clarín