Javier Milei estará este miércoles en el Campo Argentino de Polo, para festejar el Día de la Independencia en el Festival de Bandas Militares. El evento será a las 14.30, y el Presidente asistirá luego de suspender la vigilia en la Casa Histórica de Tucumán.

De esta manera, la celebración castrense será el único evento donde participará el mandatario, luego de anular el discurso y la cadena nacional de la medianoche.

El Ministerio de Defensa es uno de los responsables del acto, donde tocarán cinco bandas militares:

  • Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación.
  • Banda militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”.
  • Banda militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.
  • Fanfarria “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
  • Banda militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1 “Brigada General Tomás de Iriarte”.

“Este miércoles 9 de julio, el Ejército Argentino va a estar en todo el país, celebrando el Día de la Independencia, junto a los argentinos. Bandas militares, desfiles y miles de familias saliendo a la calle con el mismo orgullo de ser parte de esta historia. Un festejo bien federal, en cada rincón de la Argentina“, escribió Luis Petri, ministro de Defensa, en X.

Milei no repetiría la foto con los gobernadores en Tucumán. Captura de TV.

Sin viaje a Tucumán

El evento de las Fuerzas ocurrirá tras la decisión de Javier Milei de cancelar su vuelo a Tucumán. “El viaje que iba a realizar el Presidente junto a su Gabinete y demás funcionarios del Gobierno, en el día de hoy, queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, explicó Manuel Adorni, vocero presidencial, en redes.

A la vigilia habían sido invitados todos los gobernadores, pero solo confirmaron su asistencia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).

El desencuentro se da en medio de la puja por los fondos, que protagonizan la Casa Rosada y los mandatarios provinciales. Estos últimos impulsan un proyecto de ley en el Congreso para repartir de manera automática los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a los combustibles líquidos.

Noticias relacionadas

El Polaco lanzó polémicas declaraciones sobre Barby Silenzi y encendió rumores

El Polaco lanzó polémicas declaraciones sobre Barby Silenzi y encendió rumores

Estafas en San Juan: se multiplican las denuncias y se suma la amenaza de la inteligencia artificial

Estafas en San Juan: se multiplican las denuncias y se suma la amenaza de la inteligencia artificial

San Juan despidió a un histórico ciclista tras un violento choque

San Juan despidió a un histórico ciclista tras un violento choque

Emotiva Gala de la Independencia: San Juan celebró con danza y música

Emotiva Gala de la Independencia: San Juan celebró con danza y música