La internación del compositor de “Salamanqueando pa mí”, fue el paso final de unos pólipos en la garganta y una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), que este año lo sacaron de la actividad.
Prolífico y creativo, Carnota desplegó una obra esencial nutrida por canciones propias y versiones que configuraron un horizonte renovado para la música popular argentina que resultó inspiradora para muchos jóvenes artistas.
Sus frases destacadas
“Mientras grababa para una compañía grande, algún productor me aconsejó que deje una toma desafinada porque `así suena más criollito` y otro me confiaba su apoyo diciéndome que le gustaba mi música porque yo tocaba jazz” (1997).
-“Bob Dylan decía que nunca se tomó muy en serio lo que hacía ni lo que decían que hacía, y yo adhiero a esa idea porque nunca me sentí referente de nada. Lo único que hice en todos estos años es tocar y hacer lo que siento” (1998).
-“Como las compañías discográficas se mueven a partir de las reglas del marketing, a la gente le dan tetrabrik en lugar de ofrecerle un vinito un poco mejor” (1999).
-“Yo ya no confronto. Muestro lo que hago y como mi objetivo es la música, lo único que cuido es no perder ni mi estética ni la alegría de tocar” (2001).
-“Después de tantos años en la profesión sigo descubriendo que no sé hacer un hit y sI sigo apostando a una de las cosas que el poder ha querido anularle a nuestro pueblo, que es la cultura del trabajo” (2002).
-“Siempre trato de dar lo mejor que tengo sin traicionarme. En un rancho en el medio del campo, en Europa, en el Colón o en la China, donde acabo de tocar, yo siempre hago lo mismo porque no me sale hacer otra cosa” (2010).
Fuente: Telam