Amani Iman Guadalupe, conocida artísticamente como Amani Iman, que significa “destellos de luz en la tierra”, es una artista sanjuanina que lleva años abriéndose paso en el mundo de la música con una propuesta tan personal como innovadora. Su camino artístico comenzó desde pequeña, pero fue en 2012 cuando decidió enfocarse más seriamente en la composición y desde entonces no dejó de crear.

“Lo que fue en pandemia en adelante fue bastante complejo desarrollarse en el ambiente cultural”, expresó Amani en diálogo con Diario La Provincia SJ, reflejando una realidad que comparten muchos artistas del interior del país. “Canto mis canciones y promuevo la identidad de un territorio. Está tan limitado… uno mantiene la esperanza o la fe de poder vivir de esto que le gusta, pero realmente se hace muy complejo”, agregó.

Desde hace poco más de un año y medio reside en la provincia de San Luis. “Hay un problema instalado de que el arte es un hobby, no lo ven como una disciplina profesional. Esa desvalorización impide que uno pueda crecer”, lamentó.

Para Amani, la música no es un hobby, es una forma de sanar y construir identidad.

Amani define su estilo como “canto medicina”, un género que se aleja de los ritmos populares. Actualmente se encuentra en un proceso de transición hacia un formato más electrónico, sin perder la esencia espiritual de su música. “Yo hablo de la conciencia, del amor, de sanar las heridas que tenemos en el alma, de la transformación”, explicó.

Este enfoque íntimo y sanador, sin embargo, puede ser una barrera a la hora de encontrar espacios para tocar: “No es parte de un género popular y esto se pone por ahí un poco complejo”.

Amani Iman apuesta por el arte como una forma de vida, no como un hobby.

“Río”: un canto que refleja su sentir

Su primer lanzamiento se titula “Río”, una canción nacida en un momento de profunda introspección personal. “Estaba atravesando un momento de inseguridad, de indecisión, y pedí al universo una guía. En un momento me baja una información: escuchá el corazón, seguí la intuición, fluí como el río”, recordó.

Amani es afroargentina y afrosanjuanina, y su obra está profundamente atravesada por esa identidad y su conexión con sus raíces. “Mi ancestralidad me decía confiar en ese camino. El río siempre avanza, siempre hay un lugar. Esta canción habla de eso”, contó.

Amani desafía la idea de que el arte es un pasatiempo.

El público que se acerque a su música, asegura, se encontrará con una experiencia emocional profunda. “Se van a encontrar con mi alma, con un relato de cosas que viví, situaciones que trascendí. Quizás no están explícitas, pero están. La gente llega a identificar y sentir lo que canto, y eso es un montón”.

Confianza, transformación y proyección

Para Amani, la música es más que un proyecto artístico: es una forma de transformación. “Confío en que voy a poder continuar con la publicación de mis canciones. Y también poder, en lo personal y lo colectivo, confiar en la transformación amorosamente”.

Amani Iman Guadalupe, la sanjuanina que cautiva con su arte

Con convicción, concluyó: “Tenemos que confiar en quienes somos y extender eso al universo. Confiar en el bienestar de los cambios”.

Redes sociales: @amani.iman.guadalupe (Instagram)