Camila Garbi, una joven psicóloga de 29 años oriunda de San Juan, decidió dar un paso hacia un nuevo formato de acercamiento al conocimiento psicológico. Con una licenciatura y profesorado en Psicología obtenidos en la Universidad de Córdoba, su pasión por la profesión y el poder de las redes sociales la llevaron a crear una cuenta de Instagram donde comparte contenido dirigido a la comunidad.
“Me parece necesario como profesional acercar saberes a la comunidad. Hay muchos profesionales que lo hacen y me parece muy interesante”, expresó Camila en una entrevista con Diario La Provincia SJ. Sin embargo, la psicóloga destacó que, aunque las redes sociales pueden ser una buena forma de ofrecer herramientas para la vida cotidiana, es importante señalar que no sustituyen el trabajo terapéutico en un consultorio.
“Claramente no es lo mismo hacer un proceso terapéutico con un profesional que tener a una psicóloga en Instagram”, subrayó.
La idea de compartir su conocimiento surgió en un contexto donde las redes sociales se han convertido en parte esencial de la vida diaria. Camila reconoció que la edad y el momento en el que las redes sociales juegan un rol central en la sociedad fueron factores determinantes para embarcarse en esta propuesta. “Son maneras más sutiles de brindar herramientas“, agregó.
El primer paso para comenzar a compartir sus saberes en Instagram vino con el apoyo de su hermano, quien trabaja en el área de marketing. Él la animó a crear la cuenta y la ayudó en el proceso inicial de los videos. “Mi hermano más chico me ayudó mucho en eso, me dio el empujón. Ayuda mucho el estar acompañada”, comentó la joven. Hoy en día, Camila maneja su cuenta de manera autónoma, aunque siempre recibe apoyo de familiares y amigos para sugerir ideas.
En cuanto al contenido que comparte, Camila destacó que inicialmente eligió temas de su interés personal, pero con el tiempo comenzó a interactuar más con sus seguidores, quienes ahora tienen la posibilidad de sugerir los temas que desean que ella aborde.
“Últimamente, el tema de apego y el soltar son los más consultados”, afirmó.
Además, Camila sigue ejerciendo su profesión en el consultorio, tanto de manera presencial como virtual. Actualmente, trabaja en el área de Género en Capital, y por las tardes atiende a sus pacientes en su consultorio físico y en línea. La psicóloga tiene pacientes no solo de San Juan, sino también de otras provincias y países, lo que le ha permitido expandir su impacto.
“Estamos muy preocupados por la mirada del otro, y creo que eso tiene mucho que ver con el uso de las redes sociales”, destacó Camila al hablar sobre las preocupaciones más frecuentes de sus pacientes, cuyo rango etario oscila entre los 19 y los 44 años.
Uno de los aspectos que más la sorprendió fue la posibilidad de atender pacientes de otros países. “Me parece muy lindo conocer problemáticas de otras personas. Se repite esa preocupación por la mirada externa, donde está puesta la atención”, reflexionó. Camila agregó que, en el futuro, le gustaría trabajar exclusivamente de manera virtual, atendiendo a personas de diferentes lugares. “Eso es más que nada un sueño personal”, concluyó.
A través de su cuenta en Instagram, Camila Garbi logró construir una comunidad de seguidores interesados en conocer más sobre psicología, brindando herramientas útiles y acercando su saber a todos aquellos que lo necesiten.