Hay situaciones que en el mismo momento pueden ser “catastróficas” pero con el tiempo se convierten en el envión para el éxito. Eso es lo que le pasó a Exequiel Olivera, un sanjuanino que en el 2020 sufrió la pérdida de su trabajo como minero y decidió dar un giro a su vida… acertado.

Radicado en Mendoza se le ocurrió fabricar mates. Por aquel entonces, la línea imperial se hacía en Uruguay y él quería probar su diseño en Argentina. “Nosotros somos la primer tienda, o sea, los primeros fabricantes de mates imperiales en la Argentina“, aseguró a Diario La Provincia SJ.

Exequiel es sanjuanino pero se radicó con su familia en Mendoza. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Cuando lo despidieron de la empresa minera, recibió una buena indemnización pero tocó tiempo de pandemia, restricciones y aislamientos. Todo fue un gran desafío que pudo surfear. Si bien al principio se dedicaba a la compra y reventa, luego llegó la decisión de fabricarlo “en casa”. “Gracias a nuestro proveedor, las personas que vendían las calabazas nos iniciaron en eso. Nadie nos enseñó sino que ellos nos dieron a entender, nos decían por teléfono cómo se podía hacer el mate. Nadie nos dijo ‘esto se hace así’. Lo cual el desafío era mucho mayor, porque no veníamos de la cuna del mate”, agregó

Hasta ese entonces él era electricista y ella analista en Recursos Humanos. Para ambos todo era totalmente diferente al rubro que tenían por delante. Pero los conocimientos que tenían de esas áreas les permitió desarrollar máquinas y procesos de trabajo que le facilitaron la elaboración de un producto de buena calidad. Con el tiempo patentaron la marca “La Estancia“, el diseño industrial lo registraron e incursionaron en nuevos desafíos.

Javier Mascherano fue uno de los que recibió el mate del sanjuanino.

Llevar sus mates “a un nivel superior” fue una de esas metas y sin imaginarlo empezó a llegar a muchas personas famosas. Desde Lionel Messi y Javier Mascherano hasta Luck Ra, Luisana Lopilato y Michael Bublé forman parte de las figuras reconocidas que tienen sus mates.

A Messi pude darle el mate cuando jugó Argentina contra Brasil, después de haber ganado la Copa América, que se hizo en el Estadio del Bicentenario. Ahí vinimos, estuve en el restaurante del hotel, y ahí conocí a Daddy, que es el preparador físico de ellos. A través de él le hicimos llegar un mate a Messi, a Ángel Di María, a Rodrigo De Paul y a Ángel Correa”, recordó. Producto de eso, obtuvo una camiseta de argentina firmada por ellos, incluido Messi.

Algunas de las figuras que recibieron el mate diseñado y fabricado por el sanjuanino.

Cada mate que les regaló a ellos, los hizo personalizados. Estudió a las personas y de acuerdo a sus perfiles y a sus gustos, le fue dando forma. Así fue como el de Luck Ra lo hizo color fernet y selló su nombre. Al de Messi le hizo un imperial con su nombre y el de sus hijos. Además tiene una copa de cada título que ganó. Para ello le dedicó alrededor de 80 horas reloj.

De la mano de esto, comenzó una carrera ascendente y hoy no puede “creer” lo que le pasa. “Son momentos que uno tiene que arriesgar e ir para adelante entre toda la adversidad que presenta el panorama. En el momento de empezar tuvimos varias cosas en contra, de gente que nos estafó con algunas cosas, pero bueno, de eso se tratan los emprendimientos, de no darse por vencidos y seguir para adelante”, alentó.

Exequiel está todos los días en la Feria Internacional de las Artesanías. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Hoy su empresa de mates está en la 30 Feria Internacional de las Artesanías, en el predio Costanera en Chimbas. Allí ofrece sus mates de madera con virola de acero que es la línea económica y que empieza desde 10 mil pesos. También están los mates forrados en cuero con virolas de alpaca que es la línea premium, y hay otra línea que es la premium elite que es la de mates con virolas de alpaca soldadas con plata. Éstas tienen un valor desde los 80 mil pesos y que se entrega con una garantía escrita, que cubre de por vida.