Este lunes, el Papa Francisco falleció y con su partida se abrió un gran dolor en millones de fieles dispersos en el mundo. El Sumo Pontífice murió a los 88 años de edad pero su legado e historia quedará grabada en la memoria de muchos, especialmente en los sanjuaninos que participaron del Encuentro de Jóvenes en Chile, del 15 al 18 de enero del 2018.
Fue una experiencia única e inigualable, de acuerdo a lo que por aquellos días los sanjuaninos definieron. Algunos cumplieron el voluntariado por la visita papal y otros presenciaron como peregrinos.
En aquel entonces Diario La Provincia SJ realizó una cobertura completa y especial por la visita del Sumo Pontífice a Chile y tuvo la oportunidad de ver trabajar a los voluntarios sanjuaninos y luego hablar con ellos.
Ailen Diaz tenía 24 años de edad, era de Rawson y fue a Santiago de Chile impulsada por el amor al Papa Francisco. “Todo esto que viví es muy intenso. Para mi todo es entrega a Dios. Me gusta la idea de llegar luego y poder transmitir el mensaje. Esto me pone muy contenta”, contó la joven que pertenece al Movimiento de la Palabra de Dios de la iglesia de San Francisco, de la rama Mariana.
Por su parte, Gonzalo Orozco también usó la palabra “intenso” para definir este momento que le tocó vivir como servidor en la visita papal a Chile. “Fueron días de mucho trabajo, paciencia y sueño pero que se compensó con lo emotivo de la ver al Papa“, relató el joven quien le tocó cuidar la Eucaristía en el Parque O’Higgins. Luego estuvo en las vallas para servir a los peregrinos en el encuentro de Francisco con los jóvenes. “Cuando lo vi en el Parque pasó muy cerca pero no quise hacer fotos porque quería llevarme esa imagen en mis ojos sin un celular entre medio “, agregó.
Mara Sarmiento también es sanjuanina y definió estos días como “muy impresionante” por cómo la “fe movilizaba a la gente“. “Fue muy fuerte ver la fe de las personas, amanecerse. En Parque O’Higgins la gente llegaba a las 2 de la mañana, pasando frío y luego mucho calor, todo por el Papa. Definiría todo esto como maravilloso“, agregó.
Mariano Figueroa por su parte aseguró que todo fue un trabajo “muy arduo ” pero el afecto de los chilenos hizo que el trabajo fuera llevado con felicidad. “Todos nos recibieron y trataron muy bien. Compartimos muy lindos momentos no solo con los ciudadanos de Chile sino también con los extranjeros. La palabra con lo que definiría todo es alegría“, agregó el sanjuanino.
Facundo Thebaun definió esta experiencia como “increíble“. “Nos sentimos muy acogidos por los chilenos. El recibimiento y trato que nos han dado es increíble y estamos sumamente agradecidos. Hemos vivido momentos de mucho servicio, con contención y alegría“, destacó el joven quien no dudó en afirmar que volvería a vivir esta experiencia si se le presentara nuevamente.
Los jóvenes llegaron a esta instancia después de inscribirse en la página del Papa Francisco en Chile y prepararse con etapas de formación on line. Durante la visita papal, ellos estuvieron alojados en un espacio destinado por la Iglesia Católica.
Durante el paso del Papamóvil, los sanjuaninos tuvieron como actividad asignada la de estar animando a los peregrinos y chilenos que se ubicaron del otro lado de las vallas para ver al Papa. A su vez trataron de mantener el orden respaldados por los carabineros.
LOS SANJUANINOS PEREGRINOS
Luciana Martínez tenía 23 años cuando vio al Papa Francisco en Chile. Era postulante de las hermanas de San Francisco de Sales, más conocidas como Salesias, en San Juan. Ese día del paso del Sumo Pontífice por el centro de Santiago de Chile, pudo verlo por primera vez. Luciana llegó hasta Santiago de Chile con su familia y aquel día sintió algo especial.
“Estoy muy contenta de conocer al Papa porque es sentir en él esta iglesia que se renueva, el mensaje de Jesús, de la cercanía entre nosotros, de acercarnos al necesitado, al pobre. Siento esta invitación que quiere hacerme”, expresó la religiosa aquel día de enero del 2018.
Marlene Pérez y Sergio Godoy fueron alguno de los sanjuaninos que misionó entre los niños chilenos en la previa a la llegada del Papa Francisco. Ambos formaron parte del grupo que llevó la palabra de Dios y el sentido de la visita a Chile del Sumo Pontifice.
“La visita del Papa implicó una preparación espiritual para sentir cómo actúa la providencia de Dios, tanto con los niños como con los adultos. Verlo personalmente fue realmente muy fuerte. Primero lo vimos cuando llegó a Santiago. Lo vimos pasar por calle Alameda. Luego fueron las misa y el encuentro joven. Fueron momentos muy fuertes, con el corazón muy dispuesto y muy emotivo al ver la magnitud de todo”, señaló Marlene.
Noticias relacionadas

Luciana, la sanjuanina que sigue los pasos del Papa Francisco en Chile

Mara, Facundo y Mariano, los voluntarios sanjuaninos del Papa Francisco en Chile

Marlene y Sergio, los sanjuaninos que misionaron entre los niños en Chile

Tras el paso del Papa, los voluntarios sanjuaninos definieron su experiencia como "intensa"
