La nadadora sanjuanina Beatriz Lund se prepara para un nuevo desafío donde  desafía su propia resistencia frente al frío extremo. Esta atleta sanjuanina se prepara con determinación para competir en el Winter Swimming World Cup, un evento internacional de natación en aguas heladas que se realizará en agosto en El Calafate, frente al imponente glaciar Perito Moreno.

Beatriz se prepara con todo para este nuevo desafío. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Este evento lo vengo soñando hace dos años”, confesó a Diario La Provincia SJ, Beatriz con una sonrisa que no se borra. “Me imagino una foto estando en malla teniendo de fondo el Perito Moreno. Solo eso ya vale todo el esfuerzo”.

El campeonato reunirá a nadadores de más de 40 países, y se desarrollará durante una semana bajo condiciones extremas: aguas que oscilan entre los 2 y 4 grados de temperatura, sin trajes de neoprene ni ningún otro tipo de protección térmica.

Soy muy friolenta, por eso hacer aguas abiertas en aguas frías es doblemente desafiante para mí”, admitió. Pero la dificultad no la detiene: “Me encanta entrenar mucho, esforzarme, terminar cansada… síntoma de que trabajé bastante. El entrenamiento duro tiene siempre su recompensa: hoy dolor, mañana sabor a gloria, satisfacción, orgullo”.

Todos los días se adapta a las bajas temperaturas. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.
Beatriz competirá en cinco pruebas de crol y mariposa: 50, 100, 200 y 500 metros, más una quinta distancia a confirmar. Antes de la Copa, también participará del Cruce del Lago Argentino en posta, otra exigente travesía a la que fue invitada por su destacado rendimiento anterior.

“Voy buscando nuevos desafíos. Cosas nuevas… Me gusta proponerme objetivos altos y esforzarme para lograrlos”, afirma con convicción. Y los resultados están a la vista: ya ha nadado en el Lago Argentino, fue parte del Desafío ARA San Juan en el Río Santa Cruz, y ahora es la única representante de San Juan en esta competencia mundial.

Su rutina de preparación impresiona por la disciplina y constancia con la que emprende este nuevo desafío. “Lunes, miércoles y viernes entreno en gimnasio y pileta. Fines de semana en Punta Negra. Y todos los días hago adaptación al frío en manos, cara y pies. Tres veces a la semana (por ahora), me sumerjo con todo el cuerpo en agua con hielo”.

Para adaptarse a las bajas temperaturas del agua cumple con varios pasos en su entrenamiento. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

A eso le suma 40 minutos diarios de yoga. “La respiración es primordial para no desesperarse y lograr el control del cuerpo. El yoga me ayuda un montón a tolerar las temperaturas bajas”, explicó. Y resalta la importancia del acompañamiento médico: “Para este evento, que es extremo, piden un montón de estudios. Gracias a Dios ya tengo el apto médico. Solo queda seguir adaptándome al frío”.

Beatriz no solo es inspiración para quienes la conocen, sino también para su familia. “Mis hijos se sienten orgullosos de su mamá. Soy como un ejemplo a seguir y ellos también en sus actividades deportivas dan todo para lograr sus objetivos”, contó emocionada.

 

Reconoce que es muy friolenta pero hace un gran esfuerzo para cumplir su meta. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

 

Sus tres hijos —Pablo (médico), Florencia (jugadora de hockey y profesora de Educación Física) y Bruno (también profesor de Educación Física)— heredaron su amor por el deporte. Y su nieta ya muestra afinidad por el agua.

 

Además de haber completado un IronMan, Beatriz sueña con correr una maratón de 42 kilómetros y participar en pruebas icónicas de aguas abiertas como Capri-Nápoles o el Lago Titicaca.

Su secreto: “Disciplina, constancia, perseverancia. Son fundamentales para lograr cualquier objetivo. Es lo que te diferencia del resto, lo que hace que puedas cumplir con tus metas”.

Noticias relacionadas

El día que la Virgen de Fátima “lloró” en San Juan: el misterio que conmueve

El día que la Virgen de Fátima “lloró” en San Juan: el misterio que conmueve

De las aulas rurales al vivero: la inspiradora historia de una jubilada en Iglesia

De las aulas rurales al vivero: la inspiradora historia de una jubilada en Iglesia

Ruinas de Hilario, amenazadas: buscan frenar el deterioro por filtraciones de agua

Ruinas de Hilario, amenazadas: buscan frenar el deterioro por filtraciones de agua

Producción de árboles autóctonos en San Juan: el rol clave del Vivero Municipal

Producción de árboles autóctonos en San Juan: el rol clave del Vivero Municipal

El vandalismo no da tregua en la Escuela Sarmiento: los graffities coparon las paredes

El vandalismo no da tregua en la Escuela Sarmiento: los graffities coparon las paredes

San Juan antiguo: 10 fotos muestran cómo era el centro donde aparecieron los enormes pozos

San Juan antiguo: 10 fotos muestran cómo era el centro donde aparecieron los enormes pozos