Agosto, un mes que quedará en la memoria de toda La Bebida y del departamento Rivadavia, fue testigo de un acto emotivo: la presentación oficial del libro “Club Sportivo Rivadavia, cien años de historia/s”.
El evento, realizado en el Salón Los Maderos, celebró el centenario del Club Sportivo Rivadavia —fundado el 24 de junio de 1924— y dio a conocer una obra que recopila una memoria colectiva construida por generaciones de protagonistas: jugadores, entrenadores, dirigentes, hinchas, socios, vecinos, auxiliares y colaboradores que han forjado, con pasión y compromiso, la historia viva de una de las instituciones más queridas de San Juan.
El libro fue realizado por Matías Germán Rodríguez Romero y Daniel Ariel Rodríguez, y cuenta con la ilustración de portada de Alejandra Rodríguez. Fue declarado de Interés Cultural para Mecenazgo Cultural (Resolución 0208-SC-2024), lo que pone de relieve su valor patrimonial y social. Además, fue patrocinado por Señor Gonzalez – Concesionario Oficial Toyota en San Juan, una muestra del respaldo que el proyecto ha logrado en diferentes ámbitos de la comunidad.
Una obra que recupera las voces de un club centenario
Lejos de ser una simple cronología de eventos deportivos, el libro propone un viaje sensible y testimonial a través de los recuerdos y vivencias de las personas que formaron parte del Club Sportivo Rivadavia a lo largo de los años. Se trata de una construcción colectiva que da cuenta de cómo un club puede convertirse en un espacio de contención, formación, pertenencia y pasión para varias generaciones.
El trabajo de recopilación incluyó entrevistas personales, rescate de archivos gráficos, crónicas, fotos inéditas, documentos históricos y sobre todo, testimonios orales que de no haber sido registrados, corrían el riesgo de perderse para siempre. La obra pone en valor estas voces, y al hacerlo, fortalece la identidad barrial y comunitaria de La Bebida.
Un evento cargado de emoción y gratitud
Durante el evento de presentación, Matías Germán Rodríguez subrayó a Diario La Provincia SJ que se vivió un clima profundamente emotivo. Estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, entre ellas el vicegobernador de la provincia, quienes entregaron formalmente las declaraciones de Interés Cultural tanto de la Cámara como del Consejo. También participaron la presidenta del club, Verónica, y referentes históricos de la institución.
Matías expresó: “Fue un evento muy bonito, muy satisfactorio. Costaba hablar por momentos, sobre todo cuando compartí algunas palabras con mi padre. Hubo un nudo en la garganta, fue realmente muy emocionante. Lo más hermoso fue ver a casi todos los coautores presentes. Las personas que nos brindaron su tiempo, sus recuerdos, sus fotos, su guía… estuvieron ahí, acompañando este momento tan especial”.
Alejandra, ilustradora de la portada, también tuvo su momento para explicar el concepto detrás de la imagen que representa al libro. Una ilustración simbólica y representativa de la esencia del club: esfuerzo, pasión, humildad y comunidad.
La historia como legado y compromiso
Más allá de la celebración, la presentación del libro dejó en claro que este trabajo tiene una proyección a futuro. Se anunció que se distribuirán ejemplares en las bibliotecas populares y escuelas de La Bebida, y que cada uno de los coautores y colaboradores recibirá una copia del libro, como forma de agradecimiento y reconocimiento a su aporte invaluable.
También se proyecta una futura edición con fines solidarios, cuya recaudación se destinará íntegramente al club, con el objetivo de adquirir materiales y recursos deportivos, especialmente para disciplinas no tan visibilizadas como el fútbol, pero que igualmente forman parte de la vida del club.
Matías Rodríguez subrayó la importancia de documentar y recuperar estas historias: “Es fundamental que estos testimonios no se pierdan en el tiempo. Bienvenido sea que hayamos podido escucharlos, registrarlos y compartirlos”.