En el corazón de la 30ª Feria Internacional de las Artesanías que se desarrolla en el predio Costanera Ferial, una artesana oriunda de Pocito está conquistando al público con sus trabajos en telar. Se trata de Natalia Ontivero, de Na.Arte, un emprendimiento sanjuanino que se destaca por la calidad y el diseño de sus tejidos artesanales.
“Es un emprendimiento de tejidos artesanales, son tejidos en telar, hago deco en yuta, todo a mano, todo tejido”, explicó Ontivero a Diario La Provincia SJ. Sus piezas, realizadas íntegramente a mano, combinan la tradición del tejido en telar con un toque contemporáneo que cautiva a los visitantes.
Este arte no lo “heredó” de nadie y tampoco tuvo maestros. Todo fue un camino que lo transitó como autodidácta y ahora lo lleva a estar abocada 100% durante todo el año, sin distinción de sábados, domingos o feriados.
Na.Arte nació hace poco más de tres años y medio, aunque tejer siempre fue parte de la vida de Natalia. “Yo ya sabía tejer desde hace mucho tiempo, empecé a explotar mi potencial a partir de hace 3 años y medio. Empecé a buscar sola información y cómo aprender. Me interioricé sola, me capacité, y empecé a explotar”, relató emocionada.
Con una pasión que se nota en cada palabra, la emprendedora recordó el momento en que decidió apostar por esta técnica: “Es algo que te juro que me encanta el telar, es algo que disfruto mucho. Y hacer diseños, jugar con los colores en el telar me encanta”.
Entre los productos más buscados en el stand se encuentran las pashminas, las ruanas, los almohadones con pie de cama y los caminitos de mesa tejidos en telar, además de piezas en yute. En esta temporada otoño-invierno, la demanda ha crecido notablemente: “Ahora estamos en época de otoño-invierno y necesitan la pashmina, las ruanas, y está pidiendo mucho la gente”, detalló.
En cuanto a los precios, Natalia ofrece pashminas desde 49.000 pesos, ruanas que llegan a los 120.000 pesos, y caminitos de mesa por 29.000 pesos, todos tejidos en telar.
La participación en la Feria Internacional de las Artesanías representa una gran vidriera para su trabajo: “Nos hacemos conocer con mucha gente. Y yo creo que también viaja mucha gente de lo que es el país, que está, o de casualidad, o porque sabe que está la feria, porque sabemos que es una feria muy importante en la provincia de San Juan”, finalizó.