Este viernes 4 de abril, San Juan perdió a una de sus figuras más emblemáticas en el mundo de los medios de comunicación: Nina Galván. Su partida, a la edad de 84 años, movilizó las redes sociales y conmovió a todos aquellos que la conocieron y fueron testigos de su legado en la televisión y la radio.
Nina Galván llegó a San Juan desde Buenos Aires con su marido y dos hijos, con la intención de dedicarse a la docencia. Sin embargo, su desembarco en Canal 8 la introdujo en un mundo que transformaría su vida para siempre. En un contexto en el que la televisión sanjuanina comenzaba a dar sus primeros pasos, Nina fue una de las voces que ayudó a cimentar su historia.
A lo largo de su carrera, Nina se convirtió en un referente de la conducción y locución, dejando una huella profunda en el ámbito local y regional. Su programa Femenina, emitido por Canal 8, fue uno de los de mayor permanencia en los primeros años de la televisión de San Juan y de Argentina. Desde 1968 hasta 1993, Femenina se convirtió en un espacio clave para la sociedad sanjuanina, abordando temas de interés general con una visión única y personal.

Una Trayectoria de Formación y Compromiso
Además de su vocación comunicacional, Nina Galván fue una mujer de estudios y compromiso social. A lo largo de su vida, se capacitó en diversas disciplinas: fue Maestra Normal Nacional, obtuvo su título como Locutora Nacional de Radio y T.V., y también se formó en Relaciones Humanas y Asistencia Social Pedagógica en la Sociedad Argentina de Grafología en Buenos Aires.
Su pasión por el periodismo y la comunicación también la llevó a dictar cursos y seminarios en diversas instituciones, siendo su aporte fundamental en la formación de nuevas generaciones de comunicadores. En 1989, por ejemplo, fue invitada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (U.N.S.J.) para dictar un curso práctico sobre la Conducción de Programas Televisivos, dirigido a los estudiantes de tercer año de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Un Compromiso con la Comunidad y la Política
Más allá de su carrera en los medios, Nina Galván también se destacó por su labor como asesora del Gobernador de la Provincia en diversas áreas. Desde 1995 hasta 1999, ocupó importantes cargos en la gestión pública, como asesora de Prensa y Comunicación Social y Asesora en Relaciones Internacionales. Esta faceta de su vida, en la que se involucró de manera activa en la comunicación gubernamental, complementó su perfil como profesional de los medios.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Nina recibió numerosos premios que reconocieron su labor tanto en el ámbito de la comunicación como en su contribución social. Entre ellos se destacan los premios Martín Fierro de 1971 y 1975, y distinciones como Mujer del Año (1988) otorgado por la Asociación de Mujeres Empresarias, la Estatuilla de la Bondad (1988) por su labor a favor de la niñez, y la Pluma Blanca (1987) otorgada por la Dirección de Turismo, por su contribución al acercamiento de los hombres desde los medios.
Además de su faceta como conductora, Nina Galván fue productora y creadora de diversos programas de televisión que marcaron la historia de los medios en San Juan. Entre ellos se destacan “De la Vida y de las Cosas“, un espacio cultural que rescataba los valores humanos de personajes anónimos, y “La Rueda“, un programa destinado a los jóvenes en 1995. También fue colaboradora en diversos diarios, semanarios y revistas locales.
Foto: Telesol
Su trabajo en el campo de la comunicación fue siempre comprometido, profesional y cercano a la gente. Con una profunda ética laboral, Nina supo conectar con su audiencia, no solo como periodista, sino también como una persona que sentía un compromiso con la comunidad sanjuanina.
EL LEGADO
A través de su trabajo y dedicación, Nina se convirtió en una de las voces más queridas y respetadas de la provincia. Su legado no solo se encuentra en los programas que condujo, sino también en la huella que dejó en cada uno de sus compañeros de trabajo, en cada alumno que la tuvo como docente y en todos aquellos que la vieron como un ejemplo a seguir.
Hoy, más que nunca, su memoria y su contribución a la historia de los medios en San Juan permanecerán vivas en cada rincón de la provincia. La partida de Nina Galván deja un vacío difícil de llenar, pero también una inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores y periodistas.