“¡Tengo mi propia yerba mate!”. Con esta inmensa noticia, la Mg. en Nutrición y la primera sommelier sanjuanina de yerba mate, Romina Laspiur rompió con la intriga de varios días. En redes sociales, una “R” dominaba carteles y sembraba el misterio sobre un nuevo avance en su emprendimiento matero. Este domingo, se hizo la presentación y lanzamiento de “Rebeca”, su marca de yerba mate que tiene 4 variedades, creadas por ella.
El anuncio fue en redes sociales y a las 11 hs. “horario en el que los argentinos, según estudios, toman mate los domingos y se preguntan qué van a almorzar”. También es un día dedicado a la familia y ello tiene que ver y mucho con Romina y su enorme progreso como emprendedora. En busca permanente de desafíos para acercar y enseñar a los sanjuaninos sobre el mundo del mate, alcanzó una meta impensada. El fruto de un meticuloso trabajo, con tres variedades con propiedades medicinales y un blend sanjuanino, estará a la venta desde el próximo viernes.
En entrevista con Diario La Provincia SJ, Romina Laspiur compartió que “el proyecto “Rebeca- yerba mate de autor” surge tras un viaje a Misiones, cuando conozco muchas yerbateras y también varios productores que están creciendo. Y es así como surge una propuesta en conjunto de parte de ellos para que, con su base que es la yerba mate, pudiera hacer mis intervenciones y darle un toque especial. La decisión de poder encarar esta propuesta la trabajé mucho conmigo misma y de ahí, seguimos con la parte yerbatera”.
A su vez, confesó que “el proceso fue hermoso, porque una vez que llegó la propuesta me puse a trabajar en la elaboración de los blends. Lo que quería era que sea diferente, no solo que sea una marca, sino que ofrezca algo más. Entonces, ahí fusioné mi carrera de Nutrición con Sommelier y poder, sobre la base de la yerba mate, sumar algo que tenga propiedades terapéuticas, medicinales, era a lo que yo quería llegar. También debo decir que el proceso fue muy estresante, pero significaba tomar la decisión y hacerlo”.
En esto, su ida y vuelta era con las yerbateras que trabajan en cooperativas que incorporan también, pequeños productores. “Eso me dio la posibilidad cuando fui a Misiones, de conocerlos, de saber quiénes son, y ellos conocerme a mí y saber que era una referente de la yerba mate en San Juan”, dijo Romina. Ella comenzó vendiendo mates en San Juan y luego, su camino fue en expansión al sumar equipos de mate, blends de hierbas e infusiones elaborados por ella y su mamá y socia Juana, joyas como dijes de mates y posteriormente, yerbas orgánicas de Misiones y una cerveza elaborada con yerba mate.
Dar el paso decisivo
La emprendedora afirmó a este diario que “el desafío más grande fue animarme; saber que el emprendimiento va a dar un salto alto. Era mirarme desde otro lugar, y ya no representar tantas marcas sino tener mi propia marca de yerba mate, Además, ahora voy a tener un desafío diario para que la gente la conozca, que sepa de mi yerba. Aunque para algunos puede ser una yerba mate más, en realidad está pensada y diseñada para que tenga beneficios. De esa forma, ellos incorporan al momento de tomar el mate, esta infusión que tiene magia y también propiedades medicinales que van a ayudar indirectamente”.
En este camino, “Rebeca” fue consolidando su identidad antes de ser presentada al público. Eso significó para Romina, un estrecho trabajo con María Guadalupe Colque, diseñadora sanjuanina especializada en marcas y una colaboración con un equipo que iba desde un bromatólogo a yerbateros y el área de marketing y comunicación en redes sociales. En esto, amigos y clientes también tuvieron su rol especial y fundamental.
“Esta es una marca sanjuanina, creada y diseñada con fundamento científico desde mi carrera de Nutrición y Sommelier de yerba mate. Es un producto alimenticio y que resguarda las características más naturales posibles, es agroecológica y se le adicionaron componentes en las mismas condiciones. Es decir que no tienen ningún tipo de agrotóxico, porque lo que quiero es que la gente, cuando tome mate, sume más propiedades y de esa forma, sume salud a su alimentación”, resaltó.
Las variedades
Se denominan “Yancu” (Amigo), “Tamary” (Madre), “Nai” (Sol en Huarpe), “Allpuy” (Tierra) y toman sus nombres de la lengua Huarpe
Para crear las cuatro variedades de Rebeca, se pensó en que tuvieran un estilo y un propósito para el que el saber de Romina sobre lo que consumen los sanjuaninos fue clave.
“Las cuatro variedades tienen su toque sanjuanino y quisimos basarnos en la historia de la yerba mate porque fue descubierta por los guaraníes; nuestros pueblos originarios. Cada blend tiene un nombre Huarpe y quisimos fusionar ambas culturas, de alguna manera”, precisó.
Lo que viene
“Rebeca” nació y comenzará su camino en expansión para llegar a los amantes del mate por distintas vías. Además de ferias y canales de venta online, como una tienda virtual que se está preparando, la intención es apostar fuerte por su promoción, en primera medida.
“La idea es poder expandirnos a las pymes, al mercado sanjuanino y que el sanjuanino la pueda encontrar en cualquier lugar que recorra. Obviamente, aspiramos a que esto vaya para afuera y no quedarnos acá. Es un producto sanjuanino que queremos que sea de San Juan para el mundo”, aseguró la emprendedora, con 14 años en el rubro matero.
Agregó que seguirá con sus eventos de cata de yerba mate, degustación y gestionaron su participación en la próxima Feria Internacional de las Artesanías.
De ser sueño a una realidad
Romina no puede evitar las lágrimas de emoción al hablar de este paso importante en su emprendimiento. “Dar este paso es haber cosechado todo lo que sembré hace 14 años. Si en ese momento, alguien me hubiera dicho que iba a tener mi propia marca de yerba mate, no lo hubiese creído. Esto es inexplicable”, expresó.
Conmovida, recordó a su fallecido papá Raúl, quien la inició en el emprendedurismo y la impulsó a ser independiente, haciendo algo que le diera felicidad. “Es un regalo lo que me está pasando y sé que lo que se hizo realidad, se tramitó en el Cielo. Me encuentro con la yerba mate cuando lo pierdo a mi papá y había que salir adelante. Siento que este emprendimiento no sólo vende, sino que educa y asesora; es una de las funciones que me propuse. Quiero enseñar el valor agregado, un beneficio e invierte en su bienestar. Enseño a tomar mate, con fundamento y explicación”, señaló.
Cómo comprar
Los interesados en adquirir la yerba Rebeca se pueden comunicar al 264-4803954. También por Instagram en @somosrebecaymateo